Reforma al Seguro Social le costará a las zonas francas nicaragüenses 20 millones de dólares
21 febrero de 2019

ZonafnicaFoto:Agencias.

 

Reforma al Seguro Social le costará a las zonas francas nicaragüenses 20 millones de dólares

22 de febrero, (LaPrensa).-La recién aprobada reforma a la Seguro Social será un golpe fuerte para las empresas de zona franca, que tendrán que desembolsar adicionalmente 20 millones de dólares anuales para cubrir dicho ajuste, estimó  Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de la Confección (Anitec).

El representante del sector confección estima que en el 2018, pese a la crisis sociopolítica no fue un año de pérdidas, ya que hubo un crecimiento de ocho por ciento en valor y entre 3 y 4 por ciento en volumen.

“Nuestros cálculos preliminares indican que solo para el sector de confección son alrededor de 20 millones de dólares anuales, solo por pago de INSS”, esto tomando en cuenta que entre el 85 y 90 por ciento “de nuestra estructura de costos es salario y prestaciones laborales, ahí es donde el INSS nos golpea fuertemente”.

“Expectativas de lo que puede pasar (en 2019) es complicado, cuando todavía estamos haciendo ajustes por efectos de la reciente reforma del INSS, estamos también trabajando en cómo nos va afectar el tema de la reforma a la ley tributaria, pero para poner un dato yo creo que tomando la situación imperante podríamos decir con un ambiente positivo que podríamos terminar igual que el año pasado”, sostuvo.

García agregó que con el ajuste de la reforma del INSS, se tendrá que ir a negociar con los clientes un aumento de precios.

https://www.laprensa.com.ni/2019/02/21/economia/2526195-reforma-al-seguro-social-le-costara-a-las-zonas-francas-20-millones-de-dolares

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas