XXXIV Reunión de Viceministros de Alianza del Pacífico
27 abril de 2016

Comunicado Conjunto SRE-SE

Ciudad de México.- En la ciudad de Lima, Perú, los días 25 y 26 de abril, se realizó la Trigésima Cuarta Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico, conformado por los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú.

 

Por parte de México participaron la Subsecretaria para América Latina y el Caribe, Socorro Flores Liera; y la Jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales, Rosaura Castañeda Ramírez; en representación del Subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig.

 

La Reunión tuvo la finalidad de evaluar los progresos en los mandatos instituidos en la Declaración de Paracas y evaluar los avances de los Grupos Técnicos que participaron en la XXIV Ronda de Negociación los días 21 y 22 de abril, entre los que destacan: Asuntos Institucionales, Innovación, Pequeñas y Medianas Empresas, Propiedad Intelectual, Servicios y Capitales, y Movimiento de Personas. Esto, con miras a presentar resultados en la próxima Cumbre de la Alianza a celebrarse el primero de julio en Puerto Varas, Chile.

 

Los Viceministros sostuvieron sesiones de reflexión sobre el futuro de la iniciativa, su consolidación y posicionamiento a nivel internacional, así como reuniones con el Consejo Empresarial del Mecanismo, representantes de los Ministerios de Finanzas y con el Embajador para la Alianza del Pacífico de Nueva Zelandia, Tim Groser.

 

Asimismo, se fortaleció la estrategia de relacionamiento de la Alianza del Pacífico con los Estados Observadores, considerando los trabajos que se han desarrollado con éstos y las condiciones de consolidación de este bloque.

 

Por último, el GAN elogió la inminente entrada en vigor, el 1de mayo, del Protocolo Comercial que profundizará la integración comercial entre los países de la Alianza del Pacífico.

 

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú. Los cuatros países representan la octava economía mundial e involucra a 219 millones de potenciales consumidores. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas