XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional – Video Sesión IV
17 noviembre de 2016

XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional
SESIÓN IV – PANEL: “EXPERIENCIAS EXITOSAS I: LA COOPERACIÓN PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. LOS ACTORES DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACIÓN EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”

Moderadora: Cecilia Huamanchumo, Responsable de la Unidad de Desarrollo de CIENCIACTIVA, Perú

Panelistas: Representantes de entidades rectoras o agencias de financiamiento de Ciencia y Tecnología de la Región

Ana María Arango, Analista de Internacionalización del Departamento Administrativo de Colciencias, Colombia

Jorge Tezón, Gerente de Desarrollo Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina

Marissa González-Otoya, Jefe de la Oficina de Cooperación Técnica y Asuntos Internacionales, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Perú

Claudia Guerrero, Directora de Cooperación Internacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá.

Objetivo: Realizar un panel con representantes de entes rectores de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región, a fin de compartir sus experiencias exitosas con la cooperación internacional.

SESIÓN IV: Parte I

 

SESIÓN IV, Parte II:

 

SESIÓN IV, Parte III:

 

SESIÓN IV, Parte IV:

SESIÓN IV, Parte V:

 

SESIÓN IV, Parte VI:

 

SESIÓN IV, Parte VII:

 

 

La XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe, ha sido organizada por la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con el Gobierno de la República del Perú, a través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), con el apoyo del Fondo Fiduciario Pérez Guerrero (FFPG) del Grupo de los 77 (G-77).

En esta reunión participaron autoridades responsables de la cooperación internacional de los Estados Miembros del SELA, así como organismos nacionales de ciencia y tecnología (ONCYT), organismos regionales e internacionales, esquemas regionales y subregionales de integración y cooperación de América Latina y el Caribe y especialistas en la materia.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas