Santa Fe (Argentina) acogerá XXI Cumbre de Mercociudades
12 octubre de 2016

La argentina Santa Fe acogerá del 23 al 25 de noviembre próximos la XXI Cumbre de Mercociudades, la principal red de gobiernos locales del Mercosur, que llevará el lema «Construcción de Sociedades Resilientes en el marco de la Integración Regional», confirmó hoy a Efe el bloque regional.

Buenos Aires, (EFE).- La argentina Santa Fe acogerá del 23 al 25 de noviembre próximos la XXI Cumbre de Mercociudades, la principal red de gobiernos locales del MERCOSUR, que llevará el lema «Construcción de Sociedades Resilientes en el marco de la Integración Regional», confirmó hoy a Efe el bloque regional.

En el foro de Santa Fe (noreste), capital de la provincia del mismo nombre y con alrededor de 360.000 habitantes, participarán representantes de más 200 ciudades de Suramérica y de organismos internacionales como las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, la Unión Europea y la Fundación Rockefeller.

La cumbre es el evento anual más importante de la Red Mercociudades, en cuyo marco se desarrollará la Asamblea General, órgano máximo de deliberación y dirección, que reúne a gran parte de los socios de la Red y constituye un lugar de contacto con organismos internacionales interesados en hacer un trabajo conjunto.

Durante los tres días habrá conferencias de especialistas, visitas técnicas, y se reunirán además las unidades temáticas, grupos y comisiones de trabajo.

No obstante, también se propiciará el diálogo entre organismos de financiamiento y cooperación internacional con los gobiernos locales e Instituciones de Desarrollo y Financiamiento de América Latina.

Mercociudades, referente destacado en los procesos de integración, fue fundada en 1995 y desde entonces, la red ha venido ampliándose e incorporando nuevos miembros.

Actualmente cuenta con 303 ciudades asociadas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela -miembros efectivos del MERCOSUR-, pero también de Chile, Bolivia, Perú y Colombia, y engloba a más de 114 millones de personas.

La última cumbre se celebró en Sao Paulo en noviembre de 2015. EFE

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas