Bogotá abre centro para integración de migrantes venezolanos
26 julio de 2021

Caracas.- El Centro Distrital de Integración y Derechos (Cedid) migrantes, refugiados y retornados abrió sus puertas el jueves 22 de julio para continuar con la integración económica, social y cultural de los migrantes en Bogotá, Colombia.

El Cedid operará en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio Britalia, ubicado en la localidad Kennedy, en la carrera 80 #43-43 sur.

Por su parte, Claudia López, alcaldesa mayor de Bogotá, anunció que dará a conocer el decreto por el cual se crea la Comisión Intersectorial del Distrito Capital para la Atención de Integración de la Población Proveniente de los Flujos Migratorios Mixtos, que liderará la respuesta integral en perspectiva de derechos.

Según cifras de Migración Colombia, en el país se registran 1.742.927 migrantes venezolanos, de los cuales 759.584 están en condición regular y 983.343 en condición irregular.

“Muchas otras naciones nos han dado la mano a los colombianos cuando lo hemos necesitado, y Colombia y con mucho orgullo Bogotá, es la ciudad más generosa con la migración venezolana, es lo que nos corresponde, son nuestros hermanos, vecinos, somos su primera opción de refugio”, aseguró.

Por medio de servicios sociales se han atendido 31.211 migrantes, de los cuales 11.000 son niños y niñas; con la apertura de este espacio se espera atender al menos a 51.000 personas.

Los programas de integración de Bogotá buscan combatir la xenofobia, orientar retornos voluntarios y apoyar la implementación del Estatuto de Protección Temporal (Eptve).

Las personas migrantes encontrarán servicios de atención humanitaria, estabilización, higiene y aseo. También se hará entrega de comida caliente y ropa limpia. Estas ayudas se realizarán en cuatro modalidades:

  • Información, Orientación y Referenciar en Territorio (IORT): busca brindar información, orientación y referenciar en territorio los servicios sociales que prestan todas las entidades del Distrito y las organizaciones nacionales e internacionales que trabajan por el cumplimiento de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables. 
  • Entrega de asistencia humanitaria para la estabilización: entregas de paquetes alimentarios y bonos canjeables por alimentos. También se dará suministro de elementos de autocuidado, bioseguridad, protección y de primera necesidad como ropa para niñas, niños y adultos.
  • Acciones para la Integración y los derechos: Se brinda asesoría psicosocial que incluye la prestación de primeros auxilios emocionales, acompañamiento en duelo migratorio y otras situaciones de crisis.
Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas