Venezuela: producción de petróleo caerá al nivel de 1950
05 marzo de 2018

d

Foto: Portafolio

 

 

Venezuela: producción de petróleo caerá al nivel de 1950

 

Bogotá, 5 de marzo. (Portafolio).- La capacidad de producción de petróleo de Venezuela en seis años caerá al nivel más bajo desde la década de 1940 ante la crisis política y económica que envuelve al país, dijo la Agencia Internacional de Energía.

La industria del petróleo de Venezuela está perdiendo miles de trabajadores y la estatal Petróleos de Venezuela SA está acumulando deuda con contratistas y socios. Aún así, el declive de Venezuela ha demostrado ser de gran ayuda para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que está limitando la oferta para eliminar una sobreoferta mundial. 

La caída del país latinoamericano limitará el incremento de capacidad general de la Opep a «solo» 750.000 barriles al día hasta el 2023, dijo la AIE en un informe este lunes. Libia, Iraq y los Emiratos Arabes Unidos liderarán los incrementos de capacidad en el periodo, lo que ayudará a la Opep a compensar holgadamente la pérdida de Venezuela. «Se espera que la creciente crisis de Venezuela afecte la capacidad», dijo la AIE. Se pronostica que la capacidad de producción caiga en 650.000 barriles al día, más que la producción actual de Catar -miembro de la Opep- hasta los 1,1 millones de barriles al día. 

La advertencia se produce después de que Venezuela sufriera una caída de la oferta de 270.000 barriles diarios el año pasado en medio de una «crisis de efectivo» de PDVSA y una «gestión deficiente de las reservas», dijo la AIE. 

Estados Unidos también ha impuesto algunas sanciones económicas, lo que dificulta las operaciones de PDVSA, según la agencia. El país se enfrenta además a la posibilidad de nuevas sanciones mientras el presidente Nicolás Maduro se prepara para elecciones presidenciales.

Es probable que la capacidad del país caiga a 1,38 millones de barriles al día para finales de este año, la más baja desde 1950, dijo la AIE. La producción se ha reducido a la mitad en los últimos 20 años desde un nivel máximo de 3,4 millones de barriles al día en 1998, según el informe. 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas