Llegaron a Centroamérica vuelos low cost
02 diciembre de 2016

Es auspicioso para el comercio y especialmente para el sector turismo el inicio de operaciones de varias líneas aéreas regionales con tarifas razonables. 

El lanzamiento esta semana en San José de la aerolínea de ultra bajo costo («low cost») Volaris Costa Rica, con presencia en México, Estados Unidos y Centroamérica, y que comenzará operaciones el próximo mes con la ruta San José, Costa Rica-Ciudad de Guatemala (Guatemala), confirma lo agitado que está el negocio de la aviación comercial en América Central.

La propuesta de Volaris, y cuyos representantes anunciaron que esperan seguir agregando en los próximos meses más rutas que brinden mayor conectividad dentro de la región y para que todos puedan volar, se presenta en momentos en que la aerolínea de bajo costo Wingo, filial de Copa Holding, inicia a partir de hoy vuelos a 16 destinos y 17 rutas en América Latina desde Bogotá, entre ellos hacia Panamá, compitiendo con otras aerolíneas con menor costo en el boleto como VivaColombia y Air Panamá.

La nueva operación de Wingo contempla también volar adicionalmente desde Ciudad de Panamá a San José, Costa Rica, y desde allí a Ciudad de Guatemala.

La presencia de esta opción por años inimaginable le aporta otra perspectiva al mercado, y ha incidido, según VivaColombia, en una reducción en las tarifas de los boletos de hasta un 80% y un crecimiento de mercado en promedio de un 25% en los vuelos entre Panamá y Colombia.

Más allá de los beneficios en la reducción de los costos, el trágico accidente aéreo de esta semana en Colombia de la aeronave de la aerolínea boliviana LaMia, llama a prestar atención a las estructuras de costos de las aerolíneas que ofrecen tiquetes a menor costo, para asegurar que su servicio sea tan seguro como el de las aerolíneas de gran porte.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas