Venezuela y Colombia lideran crecimiento de exportaciones en América Latina
16 enero de 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que el valor de las exportaciones regionales de bienes creció 20% en 2022. Dicha cifra habría estado impulsada por un alza de 14% de los precios y una expansión de 6% del volumen exportado.

Según el reporte ‘Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022’, la Comisión indica que el valor de las importaciones regionales de bienes también aumentó en 24%. Al igual que en las exportaciones, el grueso del aumento del valor de dicha actividad regional obedece al componente de precios.

Los mayores aumentos en la región se vieron en países como Venezuela, con un repunte de 63%; Colombia, con 49%; Ecuador, con 32%; Bolivia, con 31% y Brasil, con 22%. Por su parte, América Latina y el Caribe fue de 20%, solo en el Caribe tuvo un alza de 43%, mientras que en América del Sur fue de 23% y en Centroamérica de 16%.

Las exportaciones regionales de bienes tuvieron en 2022 su segundo año de crecimiento a tasas de dos dígitos tras crecer 27% el año anterior. Sin embargo, al igual que en 2021, la expansión de los envíos estuvo impulsada principalmente por factores externos como el alza de los precios de las materias primas, particularmente los combustibles, y no por la capacidad de aumentar el volumen exportado ni de diversificar la oferta exportadora regional hacia nuevos sectores.

“En contraste con la desaceleración del comercio de bienes, el comercio de servicios de la región muestra una importante recuperación al crecer 45% en el primer semestre de 2022 respecto al mismo período de 2021. Ello se debe principalmente a la reactivación del turismo, seguido por el rubro de otros servicios, los que incluyen los llamados servicios modernos”, se lee en el informe.

Entre los principales socios comerciales de la región, se estima que las exportaciones a la Unión Europea fueron las más dinámicas en 2022, con un crecimiento de su valor de 26%. Además, por primera vez desde 2015, las exportaciones a China fueron las menos dinámicas, creciendo solo 8%.

La Cepal advierte que, en un contexto marcado por el conflicto en Ucrania, la alta inflación, un menor crecimiento, las tensiones geopolíticas y la persistencia de la pandemia, el comercio mundial seguirá sufriendo una desaceleración, por lo que se prevé que el volumen del comercio crezca 1% en 2023.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas