Venezuela amplía sistema de subastas de dólares
28 marzo de 2017
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció ayer lunes la decisión de modificar el sistema de venta de divisas mediante subastas con el propósito de agilizar los suministros de dólares.
AP.- El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció la decisión de modificar el sistema de venta de divisas mediante subastas, con el propósito de agilizar los suministros de dólares y hacer frente a los problemas de escasez de algunos bienes que se han generado, por la merma de las adjudicaciones de dólares en años recientes.
En el país está vigente desde 2003 un estricto control de cambio que opera con dos tasas oficiales: El sistema Protegido de Divisas (Dipro) de 10 bolívares por dólar, y el Sistema Complementario de Divisas (Dicom), también conocido como Simadi, que cerró la semana pasada en 707,5 bolívares por dólar.
La tasa de cambio oficial Dicom varía de acuerdo a la venta al mejor postor. A partir de abril se ampliará a dos subastas semanales, se informó. El tipo de cambio en el mercado negro se mueve alrededor de los 3.065 bolívares por dólar, y es altamente utilizado debido a la incapacidad de los mecanismos oficiales de cubrir la demanda.
Durante un acto gubernamental televisado la noche del lunes, Maduro manifestó que decidió «activar a partir de la próxima semana un nuevo Dicom, que permita perfeccionar y construir a mediano plazo un sistema de acceso a las divisas de todos los sectores productivos y de todos los venezolanos». No dio más detalles.
Varios analistas coincidieron en que la medida no tendrá los efectos esperados. «Dos subastas semanales no es suficiente. Debe haber una diaria», dijo el economista Ángel García Banchs, director de la firma Econométrica, a través de Twitter. Las autoridades atribuyen la galopante inflación y la escasez de productos básicos —como alimentos y medicinas— a una «guerra económica» promovida por sectores opositores y empresarios, pero los analistas aseguran que los problemas económicos del país están asociados con el agotamiento de los sistemas de control de cambio y de precios que han estado vigentes desde 2003.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas