Venezuela, Rodrigo Cabezas: “Hay fuerza para pagar deuda externa sin sacrificar al pueblo”
28 enero de 2016

Rodrigo -Cabezas -300x 200

El exministro venezolano Rodrigo Cabezas, propone recurrir a entes como el Banco Mundial para obtener préstamos. (Descifrado.com)

Enero 26, 2016.- Rodrigo Cabezas, economista y exministro de Finanzas, aseguró que el Estado venezolano cuenta con fuerza para pagar los compromisos de deuda internacionales y además propone ir a un refinanciamiento de los papeles soberanos y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), reseñó El Mundo.

“Hay fuerza aun para cumplir los compromisos internacionales sin sacrificar a nuestro pueblo”, aseguró en una entrevista transmitida por Venevisión. Agregó que el país debe “hacer todo lo que se pueda en el campo de la política económica para no ir a ese terreno (default), por tener demasiados activos”.

El también integrante del Consejo de Economía Productiva, organizado por el presidente Nicolás Maduro, propuso que el país plantee a sus acreedores una reestructuración de la deuda que permita “aplanar pagos de este año y del próximo”.

Cabezas también recomendó recurrir a organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de la CAF, al Banco Mundial, al banco de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para solicitar inversión de capitales para 2016 y 2017.

Por otro lado, aseguró que es urgente tomar decisiones en el campo macroeconómico. “Decidir cómo llenar el déficit fiscal, tomar medidas en cuanto a los subsidios (empresas del estado, fertilizantes), para que el estado pueda concentrarse en los estratégico, las industrias básicas y los derechos sociales fundamentales”, dijo.

El exministro también afirmó que hay que generar confianza para las inversiones extranjeras mediante la modificación de la Ley de Inversión Extranjera, que genere un ambiente de seguridad jurídica y repatriación de capitales.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas