Venezuela: Explotación minera podría generar $200 millardos
25 febrero de 2016

Representantes de 35 países buscan participar en el Arco Minero.

Explotacion _minera _vzla

Altos funcionarios ratificaron el potencial de la explotación minera en Venezuela (PRENSA MIRAFLORES)

EL UNIVERSAL, jueves 25 de febrero de 2016.-Con la puesta en marcha del Motor Minero y la iniciativa de diversificar la entrada de divisas al país, 135 representantes de empresas de 35 países del mundo y voceros de la minería artesanal, se reunieron en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV), para propiciar mecanismos de exploración y explotación del Arco Minero del Orinoco.

Al mismo tiempo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, mantuvo un encuentro con representantes del tren Ejecutivo, ligados a la economía nacional, en la que discutieron iniciativas para la expansión de la minería. Entre ellos, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, el vicepresidente económico, Miguel Pérez Abad; el presidente del BCV, Nelson Merentes; y el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino.

En ese sentido, el mandatario firmó el decreto de cuantificación y certificación de las reservas contenidas en el Arco Minero del Orinoco y su creación como Zona Estratégica del Desarrollo Nacional.

Asimismo, con el Estado, se firmaron varios memorándum de entendimientos con empresarios canadienses, chinos y africanos, para la exploración de las cuatro áreas en que está dividida la zona. Los altos funcionarios indicaron que se limaron asperezas con ese país norteamericano y manifestaron que se concretarán inversiones porcinco mil millones de dólares.

«Así, los venezolanos tengamos una base mas sólida, para los inversionistas y el desarrollo de este arco minero, y podamos hablarle al mundo con mayor propiedad sobre las reservas», manifestó Maduro.

Más temprano, desde la sede del BCV, altos funcionarios del gobierno promocionaron el gran potencial de la zona, especialmente, de los minerales a desarrollar en esta primera oportunidad: oro, diamante, cobre y coltán.

Merentes ratificó que la idea procura diseñar formas de trabajar el arco y presentárselas al país. Además, detalló que en la reunión, además de apuntar las medidas de explotación y exploración, hablaron de la parte financiera global, «para el negocio en sí», de los mercados secundarios y de las otras fases de la industrialización minera.

El ministro Del Pino, destacó que el Estado tiene en agenda el Proyecto Magna Reserva Minera, para la oficialización del certificado y brindar «opciones en cada bloque para generar inversiones».

También estimó que existen siete mil toneladas de reserva de oro en el Arco Minero, «si se vende a un precio de mil a mil 100 dólares la onza», producirán una ganancia aproximada de $200 mil millones y convertiría a Venezuela en una de las primeras reservas del mineral en el mundo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas