Venezuela espera superar meta de exportaciones no tradicionales de 2015
21 junio de 2016

El ministro para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, está convencido que en 2016 podrían superar la meta del registro de exportaciones no tradicionales del año pasado que se ubicó en 2.500 millones de dólares aproximadamente. Créditos: http://www.elmundo.com.ve/

Durante un contacto para el programa Economía de Venezolana de Televisión, Faría explicó que este sería un alcance importante, «dada las dificultades en el tema eléctrico, la escasez de divisas por la caída de los precios del petróleo, la falta de acceso de insumos importados y el impacto de ambos factores en la industria básica». 
Faría añadió que las políticas del gobierno están orientadas «hacia ese objetivo y tenemos que llegar a lo inmediato (…), también ir modificando el perfil de nuestra oferta exportadora, ir reduciendo la dependencia de las materias primas e incorporando a la oferta exportadora bienes industriales», puntualizó.
Anunció el ministro que incrementarán la simplificación de trámites para las exportaciones, además de controlar de forma más rigurosa los tiempos de espera para que la exportación sea una actividad rentable y más sencilla. 
Resaltó los avances en las aduanas en dos puertos fundamentales en La Guaira, estado Vargas, y en Puerto Cabello, estado Carabobo, donde se concentra el 80% de las importaciones y exportaciones del país.
Faría señaló que para la promoción de exportaciones se le dará mayor celeridad a los financiamientos a las empresas en bolívares y en dólares. Detalló además que han recibido más de 500 solicitudes en este sentido.
Recalcó que existe buena disposición de los empresarios a seguir trabajando en las exportaciones en función del desarrollo del país. «Esto ha generado un clima de confianza y acercamiento entre el sector privado y el Estado venezolano», concluyó. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas