Venezuela asumió presidencia Pro Témpore de AEC
13 marzo de 2017

Caracas.- La República Bolivariana de Venezuela asumió el pasado viernes 11 de marzo la Presidencia Pro Témpore de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), durante la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros del organismo regional, informó la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez.

“Estamos realmente muy complacidos; ha sido una reunión extraordinaria […] Hemos dado en nombre del Presidente Nicolás Maduro Moros nuestro agradecimiento a todos los países por la elección de Venezuela”, expresó la Canciller en declaraciones a la cadena de televisión multiestatal Telesur.

En este contexto recalcó el compromiso adquirido por los 25 Estados miembros del organismo regional durante el encuentro, de trabajar conjuntamente a través del diálogo y la concertación política, reseñó nota del MPPRE.

“Un programa concreto de cooperación. Venezuela pone a la disposición los avances y técnicas de Petrocaribe, para conformar la gran zona y la gran alianza económica y comercial del Caribe”, agregó la Jefa de la Diplomacia Bolivariana de Paz, al recordar la primera reunión de cooperación de la AEC celebrada recientemente en La Habana.

Como propuesta para reducir las asimetrías entre las pequeñas naciones insulares y los países continentales, la ministra Rodríguez citó como referencia la experticia de Petrocaribe, así como de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que, a través de proyectos sociales, económicos y culturales han llevado progreso a los países del Caribe.

“No podemos ir un proceso de integración económica si no reducimos las asimetrías que existen entre nuestros pueblos. Los pequeños Estados insulares son las principales víctimas del cambio climático, y el cambio climático- a su vez- es producto de un modelo de desarrollo inhumano e injusto como es el capitalismo”, complementó.

La nación bolivariana compartirá la mesa directiva de la AEC con Cuba y Guatemala.

En la entrevista, la Ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores destacó el liderazgo que mantiene el país suramericano en diversos foros de concertación política, a nivel mundial.

Al respecto, recordó que la República Bolivariana de Venezuela ejerce la Presidencia Pro Témpore del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur); además de formar parte del Consejo de los Derechos Humanos y Consejo de los Derechos Económicos y Sociales de la Organización de Naciones Unidas (ONU).   /EM

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas