Venezuela apoya acuerdo vinculante en Cumbre del clima de Paris
03 diciembre de 2015

El ministro para Ecosocialismo y Aguas, Guillermo Barreto asegura que «el acuerdo debe ser vinculante siempre y cuando se respete la equidad y la justicia»

Cop 21-G (1)

Ministro venezolano insiste en que los países deben comprometerse con el acuerdo (Créditos: Reuters)

AVN.- El acuerdo que se alcance en la 21º Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), que se realiza en París, debe ser vinculante, destacó el ministro venezolano para Ecosocialismo y Aguas, Guillermo Barreto.

El titular de la referida cartera ministerial lidera la delegación venezolana que participa en la Cumbre del Cambio Climático, en la que representantes y jefes de Estado y de Gobierno de 195 naciones debaten desde el pasado lunes para concretar alternativas que contribuyan con la preservación del medio ambiente y el planeta.

Este evento, que se extenderá hasta el 11 de diciembre, tiene como meta llegar a un acuerdo que permita reducir la emisión de gases, con el propósito de que la temperatura global del planeta no aumente en más de 2º C, límite establecido para impedir consecuencias desastrosas para la humanidad.

«El acuerdo debe ser vinculante siempre y cuando se respete la equidad y la justicia. Debe existir el compromiso de los países, creando mecanismos que permitan hacerle un seguimiento a lo que aquí se estipule», indicó Barreto, quien se encuentra en París acompañado por la viceministra para Cooperación Económica de la Cancillería, Claudia Salerno, y funcionarios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

Para este jueves está previsto que la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático presente un documento que compila la labor de los grupos de trabajo en la mencionada cumbre, para conocer y evaluar los avances que se registran a la fecha, reseña el sitio web de la agencia Prensa Latina.

Hasta ahora se trabaja sobre un borrador plagado de obstáculos y sin acuerdos, a lo que se suma el forcejeo entre los países desarrollados y en vías de desarrollo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas