Economía de Venezuela podría crecer 20% este año, indica Credit Suisse
08 abril de 2022

La economía de Venezuela podría crecer un 20% este año, dijo el banco de inversión Credit Suisse en un informe. Esta cifra eleva drásticamente su pronóstico anterior de 4,5% debido a la creciente demanda de su crudo desde que Rusia fue sancionada por su invasión de Ucrania.

Credit Suisse también proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 del 8%, frente a una estimación anterior del 3%.

«Estos no son errores tipográficos. Si somos precisos, estos podrían terminar siendo uno de los datos de crecimiento más fuertes a nivel mundial en estos años», señaló el banco en el informe con fecha del 6 de abril.

La economía de Venezuela tocó fondo en 2020 y el nuevo pronóstico se basa en gran medida en la expectativa de que el PIB petrolero aumentará más del 20%, agregó.

El país sudamericano enfrentó un colapso económico durante años y una elevada inflación. Algunos sectores económicos han tenido un oxígeno luego que el gobierno del presidente Nicolás Maduro flexibilizara los controles a la economía permitiendo mayores transacciones en divisas.

Una reunión de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y venezolanos en Caracas a principios de marzo abrió las puertas a conversaciones sobre una posible relajación de las sanciones que Washington impuso a la industria petrolera del país miembro de la OPEP desde 2019.

Credit Suisse dijo que Venezuela podría compensar el déficit de petróleo ruso, señalando que Estados Unidos importó aproximadamente 700.000 barriles por día (bpd) de productos petroleros de Rusia en 2021, mientras que la capacidad de exportación de petróleo de Venezuela el año pasado estuvo entre 500.000 y 700.000 bpd.

«Parece factible que con una relajación de las sanciones, las autoridades venezolanas puedan aumentar ese número», aseguró el banco. «De repente, en medio de las preocupaciones sobre el suministro de petróleo, algunos recordaron que las supuestas reservas de petróleo más grandes del mundo se encuentran en un país que relativamente no está tan lejos de Estados Unidos».

La perspectiva de aliviar las sanciones ha hecho que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y algunas empresas extranjeras tomen medidas en previsión de mayores exportaciones de crudo. Pero los datos de exportación muestran que PDVSA todavía se ve obstaculizada por años de mala gestión y falta de mantenimiento básico de la infraestructura para producir, mejorar, refinar, almacenar y exportar petróleo.

Pese a la recuperación de algunas actividades, firmas locales estiman que en 2022 el crecimiento será menor al anticipado por Credit Suisse.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas