El Programa Mundial de Alimentos proporcionará comidas escolares en Venezuela
20 abril de 2021

La operación llegará a hasta 185.000 niños y niñas a finales de este año, pero el plan se ampliará progresivamente a 1,5 millones de niños y niñas en las escuelas de las zonas más afectadas por la falta de comida para finales del curso 2022-2023.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) ha llegado a un acuerdo para iniciar operaciones en Venezuela priorizando la atención a los niños y niñas más vulnerables.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la agencia de la ONU firmaron este lunes un memorando de entendimiento por el cual el Programa establecerá presencia en el país e iniciará la operación humanitaria.

La operación llegará hasta 185.000 niños y niñas a finales de este año. A través de una ampliación gradual, el Programa Mundial de Alimentos tendrá como objetivo proporcionar comidas diarias a 1,5 millones de estudiantes para finales del año escolar 2022-2023.

Su presupuesto anual previsto será de 190 millones de dólares, que forman parte del Plan de Respuesta Humanitaria de la ONU para Venezuela.

Escuelas de educación preescolar y especial

El Programa Mundial de Alimentos proporcionará comidas escolares nutritivas a niños y niñas, particularmente en las escuelas de educación preescolar y especial, e invertirá en la rehabilitación de los comedores escolares.

Además, capacitará al personal escolar sobre las prácticas para asegurar el acceso a los alimentos.

«Los niños, las niñas y las escuelas estarán al centro de nuestra operación. Creemos que la escuela es la plataforma más apropiada para que el PMA llegue a las comunidades de manera independiente«, dijo David Beasley, director ejecutivo del Programa.

«Confiamos en el apoyo de la comunidad internacional de donantes para respaldar nuestra operación en Venezuela», añadió.

Las operaciones de esta agencia de la ONU en Venezuela y en todo el mundo se guían por los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operativa.

«Agradecemos el gran apoyo que recibimos de todas las partes, que estuvieron de acuerdo con estos principios», afirmó Beasley. 

Uno de cada tres venezolanos (32,3%) sufre inseguridad alimentaria y necesita ayuda. Esta cifra incluye a 2,3 millones de personas con inseguridad alimentaria grave. El plan del Programa Mundial de Alimentos es atender a 1,5 millones de personas para el cierre del año escolar 2022-2023.

En Venezuela hay unos 8 millones de niños menores de 14 años.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas