FMI: Inflación en Venezuela será de 14.000% y la caída del PIB de 15%
18 abril de 2018

BolivarFoto:Agencias.

 

 

FMI: Inflación en Venezuela será de 14.000% y la caída del PIB de 15%

17 de abril, (EFE).-El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una inflación de casi el 14.000 % en Venezuela para este año y una caída del producto interno bruto (PIB) de un 15 %, en lo que sería su quinto año en recesión.

El PIB caerá un 15 % este año en Venezuela y un 6 % en 2019, señala el informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales del FMI, publicado el martes, muy por encima de las caídas proyectadas para la economía venezolana en octubre pasado.

El Fondo pronosticó entonces una contracción del PIB de Venezuela del 9 % para este año y del 4 % para 2019, caídas que ahora eleva en seis y dos puntos respectivamente.

El informe señala la significativa disminución de la producción petrolera de la nación, que produjo 2,38 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo crudo en 2016 y 2,10 mbd en el tercer trimestre de 2017.

“La última producción figura en 1,62 mbd en diciembre de 2017 y muchos esperan que disminuya a cerca de 1,0 mbd a finales de 2018”, indica.

El Fondo Monetario Internacional prevé además que Venezuela tenga el mayor índice de inflación entre los mercados emergentes para este año y el siguiente.

Tras el cierre en 2017 en 1.087,5 %, el FMI proyecta que el índice de precios al consumidor en Venezuela para 2018 será de 13.864,6 % y de 12.874,6 % para el 2019, la cifra más alta de la región.

El informe del organismo también prevé un déficit en cuenta corriente del 2,4 % del PIB para este año y del 3,6 % para 2019.

Las proyecciones de desempleo para el país caribeño del FMI apuntan a una tasa del 33,3 % en 2018 y del 37,4 para 2019, significativamente más alto del 27,1 % registrado el año pasado, reseñó Efe.

 

A continuación los datos divulgados el martes en la nueva edición de las Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo:

 

Últimas proyecciones de América Latina y el Caribe

(crecimiento del PIB real, porcentaje)

 Estimación Proyecciones

 2017 2018 2019

 América Latina y el Caribe 1,3 2,0 2,8

 América del Sur 0,7 1,7 2,5

 América Central 3,7 3,9 4,0

 El Caribe 2,7 3,8 3,7

 

América Latina

 Argentina 2,9 2,0 3,2

 Brasil 1,0 2,3 2,5

 Chile 1,5 3,4 3,3

 Colombia 1,8 2,7 3,3

 Ecuador 2,7 2,5 2,2

 México 2,0 2,3 3,0

 Perú 2,5 3,7 4,0

 Venezuela -14,0 -15,0 -6,0

 Fuente: FMI, Perspectivas de la economía mundial (informe WEO)

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas