Venezuela: Fe y Alegría Capacitación da oportunidades a migrantes
29 septiembre de 2022

Para ayudar a la población desplazada y migrante de Venezuela a ingresar al mercado laboral y desarrollar competencias en emprendimientos, Fe y Alegría Capacitación realizó talleres de capacitación, brindó acompañamiento y facilitó «capitales semillas» para empoderar a esta población vulnerable.

La profesora Sandra Chacón, Directora del Programa Fe y Alegría Capacitación, señala que hay que empoderar a los migrantes y desplazados para facilitar su desarrollo, integración y convivencia desde una educación para la vida, para el trabajo y el emprendimiento.

Chacón dice: “hemos atendido a distancia a 20 participantes que por diversas razones salieron de Venezuela, cinco de ellos residenciados en Colombia, Argentina, Ecuador y Perú lograron acceder a un «capital semilla» para fortalecer su idea de negocio en las áreas de barbería, ofimática y repostería.”

En ese sentido el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) del estado Táchira (Venezuela) y Fe y Alegría Capacitación, en el marco de un alianza y trabajo conjunto, vienen acompañando a los desplazados que se encuentran en esta zona fronteriza con Colombia.

Estamos atendiendo 42 participantes en el municipio Pedro María Ureña, en la modalidad presencial a través de los cursos de corte y confección en la especialidad de manufactura jeans, y un grupo de jóvenes en el área de peluquería.

La alianza ha permitido abrir caminos y unir esfuerzos para enfocar nuestra atención en los jóvenes, cuyas edades están 15 a 19 años, desplazados desde los estados venezolanos Anzoátegui, Carabobo y Aragua. Se trata de migrantes que salieron del país hace dos años, pero regresaron y se quedaron en la frontera, relata la profesora Chacón.

Luisa es venezolana y durante su viaje para migrar tuvo muchos tropiezos, no pierde su esperanza. “Recibir esta capacitación cambió mi vida y ahora quiero ser una empresaria y desarrollar una iniciativa de negocio para ayudar a mi familia”.

Entre abril y agosto se han entregado 24 «capitales semillas» a jóvenes en las áreas de corte y costura, panadería, reportaría, barbería, reparación de computadoras y ofimática.

Alicia, quien migró por razones económicas, nos dice: “Los cursos me ayudaron a recuperar mi entusiasmo y le digo a todo aquel que salga de su país que no se rinda y busque seguir estudiando”.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas