Venezuela reporta incremento de 17 por ciento semanal en contagios de COVID-19 y avanza en vacunación
30 mayo de 2021

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó el domingo que su país tuvo un incremento de 17 por ciento de contagios de COVID-19 durante esta semana respecto a la semana anterior, habiendo superado los 230 mil contagios desde inicios de la pandemia.

Durante un balance semanal de la lucha contra el nuevo coronavirus que encabezó el mandatario a través de la estatal Venezolana de Televisión, detalló que, durante la semana que termina hoy, se presentaron 9455 nuevos casos de COVID-19.

Actualmente Venezuela reporta 15.463, 213 mil 365 personas recuperadas y 2615 fallecidos por la acción directa del COVID-19.

No obstante, Maduro destacó que las medidas tempranas que dictaminaron las autoridades venezolanas y el acatamiento por parte de la población, conllevaron a acciones que han logrado contener la curva de contagios en el país suramericano.

En esa nación, se aplica un modelo de confinamiento mixto conocido como «7 + 7», que consiste en una semana de cuarentena estricta donde se permite solamente la activación de servicios económicos esenciales seguida de una semana flexible, donde se permite la activación de otros sectores económicos.

«Este método nos ha permitido orientar la conciencia de la población venezolana, motivar a la gente y despertarla permanentemente. Es nuestro método, es el método venezolano, que ha dado un aporte sustancial en medio de una pandemia con flexibilizaciones necesarias para recuperar la economía», dijo Maduro.

El jefe de Estado indicó que, actualmente, los estados con mayor número de casos son Yaracuy (centro-oeste), La Guaira (centro-norte) y Apure (suroeste).

Respecto a la vacunación, el presidente dijo que el plan de vacunación masiva se irá expandiendo progresivamente en su país y dijo que apuntan a multiplicar por 10 los centros dispuestos para vacunar.

Criticó que «Estados Unidos ha acaparado las vacunas, han vacunado a su población, pero se han olvidado del mundo».

«Ante la escasez y desigualdad en la distribución de las vacunas, el Gobierno Bolivariano ha logrado conseguir un cronograma de entrega de vacunas avanzado para nuestro pueblo, (…) varios millones de vacunas van a llegar en junio, julio y agosto que nos va a permitir acelerar el proceso de vacunación», aseveró.

Por último, manifestó que China y Rusia son «un ejemplo mundial» por su accionar en la distribución de vacunas en el mundo para el beneficio de los pueblos y agradeció a ambos países su solidaridad con Venezuela.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas