México, EE.UU. y Canadá van por Ventanilla Única de Comercio Exterior
09 diciembre de 2016
Autoridades aduaneras de México, Estados Unidos y Canadá buscan establecer en el corto plazo una Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) regional, herramienta para el envío de información.
Notimex.- Autoridades aduaneras de México, Estados Unidos y Canadá buscan establecer en el corto plazo una Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) regional, herramienta para el envío de información electrónica para cumplir con todos los requerimientos del comercio exterior.
El administrador central de Operación Aduanera del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Gerardo Alberto Suárez Hashbach, recordó que en México la VUCE lleva más de 10 años de operación y ya está evolucionando hacia la Ventanilla 2.0. En tanto, Estados Unidos apenas está trabajando en la implementación de la Ventanilla Única con la intención de que inicie operaciones en los próximos meses, mientras que su puesta en marcha en Canadá está todavía más atrasada.
Destacó que en la última década, la VUCE en México ha permitido multiplicar por 10 veces las operaciones que se realizan a través de esta plataforma, cuyo objetivo es agilizar y simplificar los flujos de información entre el comercio y el gobierno, y aportar beneficios significativos para todas las partes involucradas en el comercio transfronterizo.
“Ahora imagínense tener una ventanilla regional en México, Estados Unidos y Canadá, en la que en una sola web, en un solo software, pudiéramos realizar cualquier tipo de operación que implicará un trámite con el gobierno de Estados Unidos, de Canadá o de México”, señaló. Por ello, dijo, las autoridades aduaneras de los tres países han planteado la idea de tener una Ventanilla Única de Comercio Exterior regional, y “yo espero que en el corto plazo se esté implementando”.
Suárez Hashbach calificó como “un gran paso” el que surja de las tres naciones realizar esta VUCE regional, y reveló que autoridades aduaneras de México, Estados Unidos y Canadá ya han entrado en pláticas al respecto.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas