Desarrollan casi 180 vacunas para la Covid-19 en el mundo
10 septiembre de 2020
La carrera continua por una vacuna contra la Covid-19 generó el desarrollo de alrededor de 180 candidatos vacunales en el mundo, de los cuales 35 hoy están en ensayos humanos.
Así lo destacó en conferencia de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien alertó sobre la necesidad de la aceleración del acceso equitativo a las vacunas, el diagnóstico y la terapéutica contra el SARS-CoV-2.

‘En febrero, la OMS reunió a cientos de científicos e investigadores para identificar las prioridades de investigación (…). Algunas terapias como el uso de la dexametasona demostraron su eficacia en pacientes graves y críticos con Covid-19; y ahora hay alrededor de 180 vacunas en desarrollo, incluidas 35 en pruebas clínicas’, señaló.

Al respecto, la portavoz del organismo internacional en Rusia, Melita Vujnovic, declaró a la agencia de noticias Sputnik, que la OMS acoge como esperanzador el hecho de que más de 30 vacunas candidatas estén pasando por diferentes fases de ensayos clínicos.

Destacó, además, que dicha organización sigue cooperando con científicos y autoridades rusas y espera con impaciencia la posibilidad de estudiar los detalles de las pruebas de la vacuna Sputnik V.

Recientemente, un estudio publicado en la revista inglesa The Lancet certificó que Sputnik V es segura y produce respuesta inmune.

Otros candidatos de importante valor son la Sinovac de China, la cual hace varias semanas comenzó la fase III luego de que en Brasil se autorizara a la compañía hacer pruebas experimentales en voluntarios.

En América Latina, el candidato vacunal cubano Soberana 01 comenzó los ensayos clínicos el pasado 24 de agosto y luego de inyectar a 40 voluntarios de entre 18 y 80 años de edad, las autoridades sanitarias no informan reacciones adversas.

Por otro lado, la vacuna propuesta por la Universidad de Oxford, en Reino Unido, detuvo sus pruebas una vez que la farmacéutica AstraZeneca, encargada de los estudios, identificó reacciones adversas y ‘una enfermedad potencialmente inexplicable’ en uno de los voluntarios.

A pesar de estos avances, la OMS alertó, la víspera, que una vacuna segura contra el nuevo coronavirus no estará disponible masivamente antes de 2022.

La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, advirtió que no habrá vacunas contra la Covid-19 disponibles para la población antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.

‘Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así: hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución’, subrayó la experta en una sesión de preguntas y respuestas con internautas, a través de las redes sociales.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas