Uruguay asumirá la presidencia del Mercosur la semana que viene
13 junio de 2018

UrumercosurFoto: Agencias.

 

Uruguay asumirá la presidencia del Mercosur la semana que viene

Montevideo, 13 de junio, (LaDiaria).-El canciller Rodolfo Nin Novoa informó que el domingo y el lunes próximo se hará una nueva cumbre del Mercosur, y que Paraguay le traspasará la presidencia pro témpore del bloque a Uruguay.

El jerarca elogió la gestión paraguaya en el semestre que termina, y destacó que se intensificó la agenda de inserción internacional y de relacionamiento externo, “con muchas regiones y países del mundo”. “Lastimosamente, seguimos discutiendo nuestra relación comercial con la Unión Europea. Han aparecido algunas dificultades que no estaban en nuestra agenda, pero nosotros no podemos imaginarnos que por detalles nimios de indicaciones geográficas podamos perder un acuerdo de estas características”, señaló, y metafóricamente agregó: “No podemos perder el acuerdo por la grapa y la muzzarella”. 

En segundo lugar, Nin Novoa indicó que entre los objetivos principales de la agenda de Uruguay cuando asuma la presidencia rotativa del bloque estará el acercamiento con China. «Esto no quiere decir que salgamos ya a hacer un acuerdo, sino que hay toda una tarea de preparación, que naturalmente tiene un correlato con lo que Uruguay ha hecho hasta el momento con China”, logrando avanzar “sustancialmente”, afirmó. Además, recordó que este año se cumplen tres décadas de relaciones diplomáticas entre Uruguay y el país asiático, y señaló que actualmente se está trabajando en memorandos de entendimiento para que Uruguay se incorpore a la iniciativa china llamada “La franja y la ruta”, que es “un proyecto de integración comercial importante con el resto del mundo”, en el que Uruguay “puede jugar un papel muy importante desde el punto de vista logístico”.

El canciller señaló que además se sigue trabajando en acuerdos con otros países, como Canadá y Singapur, como resultado “de esta nueva apertura que el Mercosur tiene hacia el mundo”, y subrayó que no son tratados de libre comercio, sino de “comercio administrado”. “Me da la sensación de que hay una creencia en algunos sectores de la población de que esto solamente son tratados comerciales. Pero con Europa tenemos un tratado que va más allá de lo comercial: abarca temas de cooperación, y de definición política”, explicó.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas