Uruguay impulsará en Mercosur un TLC con China
25 enero de 2018

Uruguay impulsará en Mercosur un TLC con China

 

Uruguay, 25 de enero. (CRI español)-. El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, dijo en conferencia junto a su par chino Wang Yi, que su país dará un fuerte impulso en el Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque cuya presidencia ejercerá este año, a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular China.

Las declaraciones de Nin Novoa fueron hechas ante la prensa desde el Palacio Santos de Montevideo, sede de la cancillería uruguaya, al ser consultado sobre si Uruguay necesita la aprobación de sus socios del Mercosur (Argentina, Brasil y Paraguay) para rubricar un acuerdo comercial con China.

«La vocación de Uruguay es aperturista, integracionista, de libre comercio con reglas claras, no es que el libre comercio se vuelva una cuestión anárquica, sino que satisfaga a las partes que intervienen en estos acuerdos», sostuvo.

Asimismo, recordó que este tipo de acuerdos «no es sólo de bienes y servicios», sino que incluye aspectos culturales y de inversión, lo cual «es muy importante» para el país en su objetivo de atraer inversiones.

«Sería mucho mejor seguir trabajando en esta materia y convenciendo a los socios del Mercosur de la importancia de este asunto», afirmó.

Nin Novoa afirmó que durante la próxima presidencia del Mercosur, que ejercerá Uruguay en el segundo semestre del año, «vamos a impulsar con fuerza este tratado».

Durante la visita a China del presidente uruguayo Tabaré Vázquez en 2016, ambos gobiernos sellaron una «asociación estratégica», y acordaron evaluar la firma de un TLC.

Nin Novoa destacó también que en los 30 años de lazos diplomáticos entre ambos países, que se cumplirán en febrero próximo, China se ha convertido en el «principal socio comercial de Uruguay».

A nivel cultural, también se han acercado ambas naciones, por ejemplo a través de la próxima apertura del Instituto Confucio en Montevideo, agregó.

El canciller uruguayo calificó la reunión que mantuvo con Wang de «magnífica».

Los dos ministros firmaron un acuerdo de exención de visas para personas de negocios.

China fue el principal destino de exportación uruguayo en 2017, con un peso en el total del 28 por ciento, e hizo compras por 2.549 millones de dólares, básicamente de productos como carne bovina, soya y celulosa, según cifras del instituto Uruguay XXI.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas