Uruguay busca avanzar junto al MERCOSUR en un TLC con China
15 junio de 2016

Gobierno -Uruguay -Mercosur -TLC-China _EDIIMA20160614_0907_4

Uruguay y China manifestaron su «interés» de concretar un tratado de libre comercio (TLC) para estrechar el intercambio entre ambos países, que podrá negociarse de forma bilateral o junto al resto del Mercosur, aunque el Gobierno prefiere esta última opción, informaron hoy fuentes oficiales. (Agencia EFE)

Así lo dijo en declaraciones al portal de la Presidencia de Uruguay el canciller de ese país, Rodolfo Nin Novoa, quien aseguró que ambas naciones están «trabajando con mucha fuerza» para alcanzar esa meta, por ejemplo, a través de visitas oficiales y negociaciones técnicas en el plano alimentario.

«Tenemos un interés manifiesto en mejorar las relaciones bilaterales con ese país (y) la mejor forma de mejorarlo es con un acuerdo de libre comercio que beneficie a ambas partes», precisó Nin, recién llegado de una visita oficial al país asiático en el que mantuvo una serie de reuniones de alto nivel.

Este tratado puede negociarse de manera bilateral o junto con el resto del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela como miembros plenos, junto a Bolivia en proceso de adhesión.

«Nosotros preferiríamos ir todos juntos, tenemos algunas dificultades, entre otras cosas porque Paraguay tiene relaciones diplomáticas con Taiwán, aunque eso nos parece que no sería un impedimento», expresó el canciller.

El alto funcionario uruguayo se reunió en estos días con la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Popular Nacional China, Fu Ying; con el consejero de Estado para los Asuntos Internacionales de China -un cargo por encima del grado ministerial-, Yang Jiechi; y el canciller del país asiático, Wang Yi.

Además, mantuvo un encuentro con el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Jiang Zengwei, y la directiva de este organismo.

«China es el principal socio comercial del Uruguay y nos interesa ir allanando las dificultades que se puedan ir presentando en ese relacionamiento de comercio bilateral», indicó Nin respecto de la visita que realizó.

Del mismo modo, el secretario de Estado uruguayo visitó la oficina técnica del ministerio de Agricultura de China, donde se realizan las conversaciones sobre aspectos «sanitarios y fitosanitarios» de la producción que ingresa a ese país.

Las autoridades chinas tienen un buen concepto de «la seriedad y la calidad» de los alimentos uruguayos, a través del sistema de controles, la trazabilidad del ganado, la sustentabilidad ambiental y el plan de manejo de suelos.

«Eso a la parte china le interesa mucho y por eso es que de alguna manera somos clientes privilegiados de ese país», aseguró el ministro.

Por otra parte, también destacó el hecho de que Uruguay acogerá en el nuevo Centro de Convenciones de Punta del Este la Cumbre Empresarial China – América Latina y Caribe 2017, anuncio que será formalizado la edición 2016 de ese acontecimiento en la ciudad de Tangshan, en el país asiático.

Nin dijo que se evalúa la posibilidad de que el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, acuda a dicha instancia acompañado de una comitiva de empresarios del país que estén interesados en fortalecer el comercio entre ambos países.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas