(Entrevista) Caída de la inversión en Uruguay es el mayor desvelo, dice el ministro de Economía
21 marzo de 2019

Astori8 0Foto:Agencias.

 

(Entrevista) Caída de la inversión en Uruguay es el mayor desvelo, dice el ministro de Economía

El Observador de Uruguay. El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori dijo que “en el acierto o en el error” se está trabajando con “mucha intensidad” por la economía uruguaya.

“Estoy en desacuerdo con la afirmación de que el gobierno no tiene agenda y está en suspenso esperando el fin del mandato”, apuntó en el tradicional almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).

“Esa visión no es correcta y estamos trabajando con más intensidad que nunca porque las dicultades y los desafíos han aumentado”, añadió.

Astori dijo que la lista de dificultades “no es corta” y se concentró en dos problemas que definió como los más importantes de la economía local: la debilidad de la inversión y los problemas de empleo, articulados con la desaceleración del crecimiento.

Astori apuntó a que “hay una caída evidente” de la inversión en los últimos años. «Ese es nuestro desvelo actual porque repercute en el trabajo y la vida de la gente”, dijo el ministro.

“El camino más genuino para volver a crecer más es una inversión pública, privada, nacional y del exterior con nivel y composición coherente con el nivel y calidad de empleo que se pretende alcanzar”, dijo.

En ese sentido, señaló que la economía creció 16 años consecutivos y logró transitar un entorno extremadamente turbulento en países como Argentina y Brasil.

De todas formas, apuntó a que “hay una caída evidente” de la inversión en los últimos años. «Ese es nuestro desvelo actual porque repercute en el trabajo y la vida de la gente”, dijo el ministro.

Por otro lado, Astori señaló que no se ha podido lograr la trayectoria descendente del déficit fiscal que se había propuesto el gobierno. Por eso consideró “fundamental” lograr mayores niveles de inversión y crecimiento.

“A veces en la discusión pública parece que lo único que importara es el gasto. Bajar el gasto es tan conveniente como subir los ingresos. Los ingresos se suben produciendo e invirtiendo más”, insistió.

El rojo de las cuentas públicas se ubicó en 4,3% del PIB en los 12 meses cerrados a enero.

Además, el ministro dijo que el país ha consolidado un nivel de inflación «moderada» y «sostenible». En ese sentido, destacó que se hizo bien en adoptar un régimen de flotación cambiaria, con intervenciones en el mercado de cambio para eliminar volatilidades en la evolución del dólar.

https://www.elobservador.com.uy/elobservador/economia-y-empresas

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas