Uruguay, una plataforma para la radicación de empresas europeas en el Mercosur
02 julio de 2018

UruguayFoto:Google.

 

Uruguay, una plataforma para la radicación de empresas europeas en el Mercosur

Montevideo, 02 de julio, (Marco Trade News).- Uruguay es visto por europeos como una plataforma para la radicación de empresas que operen en el Mercosur y ofrecer servicios, señaló el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula en el marco de la presentación del país ante la misión económica de Bélgica.

En el contexto de una misión económica de Bélgica al Uruguay, los funcionarios de ambos países destacaron las posibilidades de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

“Un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea podrá incrementar el volumen de exportación a ese mercado, que el año pasado alcanzó los 27,7 millones de dólares”, señaló el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula.

El funcionario uruguayo señaló que “se mira muy atentamente las negociaciones para lograr un tratado comercial entre la Unión Europea y Mercosur, en las que Bélgica ha sido un aliado”.

El gobierno uruguayo busca posicionarse como puerta de entrada al Mercosur para los países europeos, para lo cual viene realizando una serie de inversiones importantes en materia energética y de conectividad.

Con lo cual, Carámbula aseguró que esos factores contribuyen a que el país sudamericano sea visto como un lugar en el que las empresas del exterior pueden instalar y brindar servicios a sus filiales y al sur del continente.

“Queremos que Bélgica, que tiene tradición en materia de empresas logísticas, de hecho algunas ya están instaladas en el país, vea más oportunidades de inversión”, dijo y destacó que si el acuerdo entre ambos bloques comerciales se concretara se evidenciará una mejora en la relación bilateral entre los dos países.

Según Carámbula, las relaciones comerciales entre ambos países son buenas, pero escasas aún. En ese sentido, precisó que entre los principales productos exportados por Uruguay a Bélgica se incluye arroz, con 44,3% del total y carne equina, de cerdo y otras, con 31,1% del total de los envíos.

En tanto, las importaciones uruguayas desde ese mercado totalizaron 35 millones de dólares y ocuparon los primeros lugares los vegetales preparados con el 13% del total, seguido de productos farmacéuticos con 10,2% del total.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas