Expectativa de crecimiento económico de Uruguay cae por cuarto mes consecutivo
06 agosto de 2018

CampouruFoto:AE.

 

Expectativa de crecimiento económico de Uruguay cae por cuarto mes consecutivo   

Montevideo, 06 de agosto, (El Observador).- Los analistas de coyuntura volvieron a recortar sus expectativas de crecimiento económico tanto para este año como para el próximo, y prevén una mayor caída del empleo antes de fin de año, pero para 2019 anticipan un primer repunte en el número de puestos de trabajo.

La última Encuesta de Expectativas Económicas de El Observador –realizada entre el 31 de julio y el 2 de agosto– prevé que la actividad crezca 2,1% este año y 2,6% el próximo, de acuerdo a la mediana de las respuestas.

De esa manera, los expertos recortaron sus pronósticos respecto al 2,3% que anticipaban en junio para este año y el 2,7% proyectado para 2019.

Se trata del cuarto mes consecutivo de reducción de las expectativas para 2018. En el sondeo de marzo, los expertos preveían un escenario más optimista, con una expansión de 3,4% respecto al año anterior.

De mayo a julio, las expectativas de ocupación para el último trimestre de este año pasaron de 57,8% de la población en edad de trabajar a 57,5%. En tanto, para el cierre del año que viene, aumentaron de 57,6% a 58%.

Sin embargo, el deterioro de la situación regional y algunos problemas domésticos de la economíaafectaron ese escenario y llevaron a recortar más de un punto la previsión de crecimiento.

Respecto a marzo, el desempeño que se ha visto más recortado entre los distintos motores del crecimiento local fue el de las exportaciones. La mediana de los expertos preveía una expansión de 4,7% este año en el tercer mes del año y en la última medición, la previsión pasó a 2,6%.

En menor medida, hubo también un ajuste de las expectativas de inversión. Pasó de 3,6% a 2,8% su crecimiento esperado.

Este menor crecimiento esperado de la actividad económica repercute en las expectativas de los expertos para el mercado de trabajo. Si bien hay un deterioro sostenido de las previsiones de empleo para este año, la buena noticia es que en los últimos dos meses las proyecciones para 2019 vienen en aumento.

De mayo a julio, las expectativas de ocupación para el último trimestre de este año pasaron de 57,8% de la población en edad de trabajar a 57,5%. En tanto, para el cierre del año que viene, aumentaron de 57,6% a 58%.

Respecto al tipo de cambio, a diferencia de los meses anteriores, los analistas redujeron sus pronósticos de suba del dólar. Pasaron de prever una cotización de $32,1 para el cierre del año en junio, a $31,7 en el último sondeo. Respecto al cierre de 2019, el pronóstico pasó de $35 a $33,8 en el mismo período.

Los expertos esperan que durante todo el período de previsión –24 meses– la inflación permanezca fuera del rango meta y este año se ubique en 7,9%.  

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas