65% de los uruguayos confía en las medidas del gobierno para enfrentar el Covid-19
03 junio de 2020

La mayoría de los uruguayos confía en que las medidas tomadas por el gobierno efectivamente ayudan a contener el avance del coronavirus, según la última encuesta de la empresa Cifra: 36% tiene mucha confianza y el 32% alguna confianza en las medidas.

Solo un tercio tiene «poca» o «ninguna confianza» en los planes implementados, que en esta medición incluyen los de la reapertura programada de muchas actividades.

Tienden a confiar más en las medidas los habitantes del interior que los de la capital, y también confían más los mayores de 60 años (el grupo más vulnerable, según todos los estudios) y los más jóvenes (en principio, los menos afectados por el Covid-19).

Cifra señala en su estudio que la confianza no depende tanto del peligro que representa la enfermedad para distintos grupos de población sino, como tantas veces, de las simpatías políticas: entre los votantes del oficialismo, el 87% confía en las medidas que se han adoptado en Uruguay, mientras que apenas el 39% de los votantes de la oposición expresa confianza.

La confianza en las medidas ha sido mayoritaria desde que se adoptaron en marzo, pero fue disminuyendo cuando los casos de coronavirus aumentaban: en marzo el 74% confiaba en ellas, pero a mediados de abril sólo el 58% seguía confiando.

Desde entonces, probablemente porque el coronavirus no se expandió como en otros países de la región y del mundo, la confianza en la efectividad de las medidas adoptadas aquí volvió a aumentar, y hoy está casi en el mismo nivel del comienzo: 68% confía, también ahora cuando se está planteando la reapertura de muchas actividades.

La encuesta

Esta nota presenta los resultados de una encuesta on line de CIFRA en todo el país: 1782 entrevistados entre los días 15 y 18 de mayo de 2020. Se realizan ponderaciones por región y características sociodemográficas de los respondentes, para reflejar su peso en la población en su conjunto. El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años con acceso a internet. Si la muestra fuera totalmente aleatoria, el margen de error máximo esperado para un 95% de confianza sería aproximadamente 2 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 2).

El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:

  • ¿Cuánta confianza tiene en que las medidas vigentes ayuden a contener el avance del coronavirus en Uruguay? Mucha/Algo/Poca/Nada
  • ¿Cuál debería ser el factor más importante para decidir cuándo levantar las restricciones? Asegurarse que la economía no caiga en una larga recesión/Asegurarse que el menor número de personas se enfermen

CIFRA está realizando un seguimiento semanal de la pandemia, mediante encuestas por internet. El seguimiento es financiado por CIFRA, en el marco del esfuerzo conjunto para mitigar el impacto de la pandemia en el país. 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas