Uruguay retoma medidas económicas y sociales estrictas frente al Covid-19
23 marzo de 2021

El martes sesionó en forma “urgente” el Consejo de Ministros, para evaluar el alarmante aumento de casos de Covid-19 y adoptar medidas, que fueron informadas por el presidente de la República en conferencia de prensa.

Luego que el lunes se registraran 2.682 casos nuevos de Covid-19, y con más de 200 camas ocupadas en cuidados intensivos, el presidente Luis Lacalle Pou reunió a su gabinete y adoptó una serie de medidas que fueron posteriormente confirmadas en conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva.

El mandatario estuvo acompañado en la comparecencia ante la prensa por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el presidente del CODICEN, Robert Silva.

«Nosotros no somos partidarios del confinamiento total o la cuarentena obligatoria», manifestó Lacalle, reiterando la que ha sido su postura y la desu gobierno desde que se declaró la emergencia sanitaria en marzo del año pasado. 

Hace un año decidimos «no confinar» a la población. «Optamos por la libertad», dijo Lacalle Pou, y agregó: «Libertad que una vez más venimos a defender».

Con una situación totalmente distinta a la del inicio de la emergencia sanitaria en el país, y con más de 14.000 casos activos de acuerdo a los datos oficiales, el mandatario dijo también que como elemento nuevo tenemos la cepa brasilera P1, detectada y confirmada su presencia en enfermos de siete departamentos, lo que lleva a una presión adicional sobre el sistema de salud.

«Quedate en tu burbuja, con tu círculo o núcleo familiar», es el lema al que apeló el presidente.

Entre las medidas anunciadas, las oficinas públicas permanecerán cerradas hasta el 12 de abril, con excepción de aquellos servicios considerados imprescindibles; se va a aplicar el subsidio por enfermedad a los mayores de 65 años en el sector privado; se reinstalará el tributo covid-19 por dos meses a los sueldos públicos en las mismas condiciones del año pasado; se suspenderá la educación presencial en todos los niveles hasta Semana de Turismo, y el regreso será progresivo, comenzando por la educación inicial; se cerrarán clubes, gimnasios y suspenderá el deporte amateur hasta el 12 de abril; se suspenden los espectáculos públicos; se cierran free shops en la frontera también hasta el 12 de abril. 

Lacalle también dijo que se aplicará la ley sobre la disolución de aglomeraciones, recientemente votada por el Legislativo, donde se limita el derecho de reunión establecido en el artículo 38 de la Constitución: «Vamos a aplicar la ley vigente», dijo el presidente. 

También se procederá a cerrar por el mismo período los complejos termales en Salto y Paysandú, y los bares y los restaurantes podrán funcionar, con los aforos establecidos, hasta la medianoche.

También se suspenden todos los eventos sociales y fiestas hasta el 12 de abril. 

Lacalle Pou también informó que se incorporarán 129 camas más de cuidados intensivos: 35 del sector privado, 10 del Hospital Militar, y el resto del sector público. «Estamos tratando de reducir la movilidad y eso supuestamente va a aplanar» la curva y no generaría tanta «presión» sobre los CTI, explicó.

En lo que refiere a las vacunas, dijo que «cuando llega una partida» hay que dividirla para la primera y segunda dosis. «Podríamos estirar la cantidad de vacunatorios, estamos acotados por la llegada de las otras vacunas», pero «no queremos dar más primeras dosis» y no poder administrar la segunda. 

Adelantó también que cuando arribe la segunda partida de Sinovac se comunicará la fecha de vacunación del grupo que ya quedó dentro de la agenda. 

Según informó el ministro Daniel Salinas, los refugios y residenciales en Montevideo finalizaron este martes la vacunación con la primera dosis de la vacuna de Pfizer /BioNtech. 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas