La pandemia es una preocupación “cada vez menor” de los montevideanos frente al trabajo, el ingreso y la inseguridad
31 mayo de 2020

La Consultora Radar presentó días pasados el 7º informe, que realiza todas las semanas en la capital desde principios de abril, conocido como Corona Tracking-UY, y que muestra la caída a la mitad del % de personas “muy preocupadas” por el contagio.

El coronavirus pasó a ser una preocupación cada vez menor de los montevideanos en relación a la falta de oferta de trabajo, los ingresos de los hogares y la delincuencia/inseguridad.

 En 6 semanas cayó a la mitad el % de personas «muy preocupadas» por contagiarse de Covid-19 (de 29% a 15%), y se mantiene baja la frecuencia con la que los montevideanos se enteran de las últimas noticias acerca del avance del Coronavirus en Uruguay. El Covid-19 dejó de ser noticia y las preocupaciones pasaron a ser otras.

 El % de montevideanos que se siente perfectamente bien físicamente sigue muy alto, y se mantiene muy baja la prevalencia de los diferentes posibles síntomas del Covid-19 (fiebre 0% de la muestra). Crece fuertemente el % de quienes habiendo tenido algún síntoma están seguros de NO haberse contagiado).

El uso del tapabocas se mantiene como la medida preventiva más acatada, casi todas las demás bajan semana a semana.

 Confirmando la tendencia iniciada la semana anterior, sigue bajando la prevalencia de los sentimientos y hábitos negativos que venimos midiendo. En particular, dificultad para dormir (-3 puntos) y miedo al futuro (-3). Claramente ha mejorado la «sensación térmica» de los montevideanos en las últimas tres semanas. El % de personas que han tenido más situaciones de conflicto intrafamiliares se mantiene en 15%, el valor más bajo desde principios de abril.

 Sigue cayendo semana a semana el % de quienes tienen miedo de contagiarse (o alguien de su familia).

 Cae la percepción de la peligrosidad de actividades tales como sentarse en un bar/restaurante o ir a una oficina pública, se mantiene baja la de sentarse en una plaza o caminar por la rambla, se mantiene alta la de viajar en ómnibus.

Decrece levemente el % de quienes afirman que el Gobierno está tomando las medidas adecuadas (aunque en valores altos), y crece levemente el de quienes consideran que la Oposición está actuando en forma responsable. Sigue cayendo fuertemente el % de quienes afirman que debería decretarse una cuarentena total (bajó a la mitad en seis semanas).

 Aumenta muy levemente el % de quienes están algo o totalmente de acuerdo con que en un plazo de dos semanas debería autorizarse la reanudación de las actividades y la reapertura de los locales que no están funcionando. Simplificando, la percepción sería «con lo que ya reabrió está bien».

 Crece 5 puntos la credibilidad de la información que transmite la prensa

Sigue bajando  el % de quienes creen que la situación del coronavirus va a empeorar en el próximo mes, aumenta el de quienes creen que va a seguir igual o que va a mejora.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas