Foro internacional en Uruguay pone el foco en la sustentabilidad
29 agosto de 2022

La construcción de un futuro sostenible en temas vinculados a la regeneración ambiental, la comunicación y los negocios es el foco principal de un evento internacional que aglutinará en Uruguay durante dos días a diversos expertos de Latinoamérica.

El Teatro Solís de Montevideo será el lugar en el que se desarrollará, durante el 30 y 31 de agosto, el evento Sustainable Brands, en el que empresas, organizaciones no gubernamentales y líderes de opinión compartirán sus puntos de vista y debatirán sobre asuntos de la agenda de sustentabilidad global.

Entre los principales expositores se encuentran el chileno Ronald Sistek, el colombiano Bernardo Toro y las argentinas Ximena Díaz y Rocío González, quienes, entre otros, participarán en esta actividad bajo el lema «Somos regeneración».

Sistek participará en este evento exponiendo sus experiencias en temas de transformación cultural y estructuras bioinspiradas, así como en transformación organizacional.

Por su parte, las argentinas González y Díaz compartirán sus conocimientos en temas como el combate al polución plástica mediante la prevención y minimización de envases descartables, así como la investigación de mercados, tendencias e innovación.

El colombiano Bernardo Toro expondrá sobre sus investigaciones en materia ambiental desde el mundo académico y a nivel gubernamental.

Se trata de una instancia que busca también generar pasos para contribuir a la construcción colectiva de un nuevo paradigma de la regeneración, cómo se aplica a los negocios y cómo las empresas buscan la naturaleza para devolver el equilibrio, restaurar el planeta y la sociedad.

La misma fue declarada de interés por el Ministerio de Ambiente de Uruguay y cuenta con el apoyo de organizaciones como ONU Mujeres, Sistema B y la agencia de promoción de inversiones y exportaciones e imagen país Uruguay XXI.

Esta será la segunda ocasión en que la capital uruguaya es la sede del evento Sustainable Brands.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas