Unión Europea y SIECA acuerdan desarrollar Plataforma Digital de Comercio en el Istmo
27 enero de 2017

Aduana _20170127

Imagen: http://www.lajornadanet.com/

 

Autoridades de comercio exterior, aduanas, migración, ventanillas únicas y control sanitario y fitosanitario de Centroamérica, firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), que facilitará el comercio en la región, reduciendo los costos en las operaciones de comercio e impactando positivamente la competitividad de los países centroamericanos.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea para su diseño e implementación y será ejecutado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La PDCC permitirá a la región facilitar el comercio a través de la aplicación de mejores prácticas internacionales en infraestructura informática, además de simplificar procedimientos y trámites relacionados con el comercio.

Plataforma Digital de Comercio Centroamericana

La PDCC es uno de los pilares de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y la Competitividad. Como tal, la PDCC es una plataforma informática regional para la integración de información y procesos de la gestión del comercio. 

El desarrollo de la PDCC supone una evolución de la infraestructura informática de Centroamérica para permitir la interoperabilidad centralizada entre los sistemas existentes a nivel nacional y regional. Ésta permitirá a los países armonizar criterios, perfiles y procesos en la gestión de riesgo y facilita la modernización de los procesos del comercio exterior, lo que contribuirá a incrementar la competitividad regional.

La primera etapa de interoperabilidad de la PDCC implementó un bus de datos regional, mecanismo informático centralizador de las gestiones de comercio exterior por medio de la transmisión electrónica de información entre las autoridades responsables.

La segunda etapa actúa como sistema de mediación entre autoridades, entidades, y operadores económicos, utilizando como base el desarrollo de la primera fase e integrando la transmisión electrónica de:

• Sistema Aduanero- que garantiza la interoperabilidad de transacciones nacionales, basadas en análisis y criterio de riesgo.
• Corredor Digital Aduanero- permite el rastreo virtual de declaraciones, operaciones y tránsitos.
• Corredor Digital de Ventanilla Única (VUCE)- asegura la interoperabilidad de declaraciones, registros incluyendo registros sanitarios y fitosanitarios, asociados o no a declaraciones de aduanas.
• Corredor Digital de Migración- permite la transmisión electrónica del flujo migratorio, contacto y la generación de alertas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas