Unión Europea plantea cumbre con América Latina y Caribe para el 2023
05 mayo de 2022

La Unión Europea (UE) espera retomar en el 2023 la cumbre de jefes de Estado y de gobierno con los países de América Latina y el Caribe (UE-Celac), dijo el jefe de la política exterior del bloque, Josep Borrell.

“No ha habido una reunión entre la Unión Europea y América Latina desde el 2015, y creo que ha pasado demasiado tiempo. El mundo ha cambiado demasiado en siete años”, dijo durante una reunión con cancilleres de Centroamérica y el Caribe (SICA-Caricom).

Borrell aseguró que “preparan el terreno” para una “reunión de la Unión Europea y América Latina en el segundo semestre del 2023″, que coincida con la presidencia del bloque a cargo de España. “No quiero una cumbre por la cumbre, por la ceremonia, por el poder, por el evento, sino por lo que significa movilizar energías políticas” declaró.

“Europa tiene que tener más presente a América Latina, Si no la tenemos es porque, a fin de cuentas, no nos plantea problemas. Nos preocupa más África, más el Sahel, Libia, el Mediterráneo, el Cáucaso, el Medio Oriente. Ahora la frontera con Rusia, porque es donde tenemos problemas graves”, detalló.

Dijo que espera “poner al día” las relaciones a nivel institucional. “Tenemos acuerdos comerciales que están en la nevera transformación digital, cambio climático y construcción de sociedades más equilibradas”, consideró.

Pese a que no tiene coincidencias políticas con algunos países de la región, Borrell señaló que la UE mantiene “excelentes relaciones” con América Latina.

Sin embargo, reiteró la condena de la UE a la situación en Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega, en el poder desde el 2007, fue reelecto en noviembre del año pasado para un cuarto mandato consecutivo, con la mayoría de sus rivales y opositores presos o exiliados.

“Lo he dicho en muchas ocasiones Nicaragua es un régimen dictatorial, que viola derechos y libertades y que cuentan con toda la reprobación por parte de la UE”, comentó Borrell.

Sin embargo, descartó que esta circunstancia implique retirar la sede diplomática europea de Managua, “porque no ayudaría a mantener el contacto” que los nicaragüenses necesitan.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas