Unesco revela pérdidas del año académico global por la pandemia
27 enero de 2021

A propósito del recién pasado Día Internacional de la Educación, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informó que, en 2020 se dejaron de impartir clases aproximadamente durante dos tercios de un año académico a nivel global, una causa de los cierres relacionados con la pandemia del coronavirus.

En el titulado Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la Unesco, la organización revela además que desde el inicio de la crisis sanitaria de la Covid-19, hasta ahora, más de 800 millones de estudiantes se han visto afectados por fuertes interrupciones en su educación.

La cifra compartida por el organismo especializado de las Naciones Unidas, referente a los alumnos perjudicados en sus estudios a partir de la pandemia, es equivalente a más de la mitad de la población estudiantil en el orbe. Esto es un problema que «afecta de forma desproporcionada a los más vulnerables», apuntó a la dirección general de la Unesco, Audrey Azoulay.

De acuerdo con los datos recopilados por la Unesco, las interrupciones educativas continúan efectuándose desde el cierre total de las instituciones escolares en 31 naciones hasta la reducción de los horarios académicos en otros 48 países.

La Unesco advierte que desde que comenzó de la pandemia, los cierres completos de las escuelas han ocurrido durante una media de 3,5 meses, lo cual asciende a 5,5 meses, lo que equivale a dos tercios de un año académico, si se considerando el cálculo de las escuelas cerradas en zonas localizadas.

Además, el organismo internacional distinguió una variación importante en el tiempo de los cierres según la región. Por ejemplo en América Latina y el Caribe se calcularon unos cinco meses de cierres completos a nivel nacional de media, mientras que en Europa hasta dos meses y medio, mientras que Oceanía solo sumó un mes.

«Necesitamos un paquete de recuperación adecuadamente financiado para reabrir las escuelas de forma segura, dirigiéndonos a los más necesitados y volviendo a encarrilar la educación para la generación Covid -19.», Expresó Azoulay.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas