UNCTAD: Disminuye 14% la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
25 junio de 2015

Naciones Unidas, 25 de junio de 2015.- La inversión extranjera directa se redujo un 14% en América Latina y el Caribe en 2014, a 159.000 millones de dólares, después de cuatro años consecutivos de crecimiento, según el último informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Mukhisa Kituyi, secretario general de la UNCTAD, explicó las razones de esa caída en una conferencia de prensa en Ginebra: “Esto se debió principalmente a una disminución en las fusiones y adquisiciones trasfronterizas en Centroamérica y el Caribe. Además, influyó la caída de los precios de las materias primas que redujo la inversión en industrias extractivas en América del Sur”, dijo.

Las fusiones y adquisiciones trasfronterizas implican la compra de empresas por parte de otras o la unión de dos empresas, para dar lugar a una mayor.

El estudio de la UNCTAD también indica que la disminución fue mayor en América Central y el Caribe, un 36% ó 39.000 millones de dólares.

Por otra parte, las inversiones en América del Sur siguieron bajando por segundo año consecutivo, un 4%, y todos los países receptores, salvo Chile, registraron un descenso.

Chile recuperó su posición como segundo mayor destino de la inversión extranjera directa en la región, donde aumentó un 38%, a 23.000 millones de dólares.

El primer destino siguió siendo Brasil, con entradas de 62.000 millones de dólares, aunque experimentó un ligero descenso del 2%.

México fue el tercer mayor receptor de esas inversiones en 2014, aunque las entradas se redujeron casi a la mitad, a 23.000 millones de dólares, debido a un descenso en las ventas transfronterizas después de alcanzar niveles excepcionales en 2013.

Esa tendencia se intensificó en 2014, cuando AT&T (Estados Unidos) desinvirtió 5.000 millones de dólares de su participación en América Móvil.

Compartir

👀 ¿Ya exploraste el Observatorio de Migraciones del SELA? 🌎🔍

📌 Esta plataforma fue creada para hacer seguimiento y analizar las políticas migratorias de los Estados miembros, desde una visión integral de la movilidad humana.

🧵 ¡Conócela aquí! 🔽

2

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas