Unasur renueva su compromiso de apoyo a Colombia
03 octubre de 2016

Comunicado -unasur _20161003

La abstención en el plebiscito de Colombia fue de 62,6 por ciento de los colombianos habilitados para votar.

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó este domingo su compromiso para continuar apoyando a Colombia para alcanzar la paz a través del diálogo, luego que se diera a conocer el triunfo del No en los resultados del plebiscito.

La Unasur renueva su apoyo «a la preservación de la vigencia de los Acuerdos de la Habana, la concertación y el entendimiento».

A través de un comunicado manifestó su reconocimiento y felicitación al pueblo de Colombia por el espíritu democrático y el comportamiento cívico y pacífico durante la jornada del plebiscito de refrendación del Acuerdo Final de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).

El organismo agradeció el trabajo de «la Misión Electoral de Unasur, que con el despliegue de sus casi 40 miembros demostró la importancia de la cooperación y acompañamiento regional», señaló el texto.

La misiva subrayó que «la Secretaría General destaca el reconocimiento de los resultados expresado por el Presidente Juan Manuel Santos y otros actores políticos y renueva».

En contexto

49,77 por ciento de los colombianos votó Sí y 50,22 por ciento votó No en el plebiscito de refrendación del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC–EP), tras más de cuatro años de negociaciones.

Se registró una participación de 37 por ciento y 63 por ciento de abstención. En los estados fronterizos, donde hay mayor impacto del conflicto armado de más de 52 años, ganó la opción del Sí. 

El Gobierno no tenía la obligación de someter a votación el acuerdo, pues legalmente podía firmarlos e implementarlos, pero decidió realizar la consulta para dar legitimidad política ante un sociedad dividida entre diferentes conceptos de paz y la guerra.

Ver comunicado: https://twitter.com/unasur/status/782754059770003457/photo/1

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas