UNASUR insta a impulsar la integración energética regional
20 mayo de 2015

Quito, 20 de mayo de 2015 (PL).- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, exhortó a los 12 países miembros del bloque fundado en 2008 a consolidar la integración energética regional.

Es necesario establecer una ruta de navegación antes de terminar el año para la integración energética, alertó el expresidente colombiano (1994-1998) en la apertura de la VI Reunión del Consejo Energético Suramericano, celebrada este martes en la sede de la organización en Ciudad Mitad del Mundo, a 15 kilómetros al norte de Quito.

Samper recordó que la abundancia de fuentes energéticas pone en ventaja a Suramérica sobre otras regiones del planeta.

De su lado, el ministro coordinador de Sectores Estratégicos de Ecuador, Rafael Poveda, aseveró que existe voluntad política para alcanzar esa integración.

Vivimos tiempos nuevos de colaboración y complementariedad en lo económico, lo político, cultural y energético, declaró el funcionario ecuatoriano, según una nota de prensa divulgada por su cartera.

De acuerdo con el texto, Poveda recordó que la integración energética se basa en necesidades y voluntades políticas comunes, por lo que se impone, dijo elaborar planes y unificar estrategias que permitan, a corto y mediano plazo, potenciar los recursos y asegurar la soberanía y la autosustentabilidad.

En el encuentro también participó el ministro de Energía de Venezuela, Asdrúbal Chavez, quien ocupa actualmente la presidencia del Consejo Energético Suramericano, y varios viceministros de la subregión.

La UNASUR está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

Compartir

👀 ¿Ya exploraste el Observatorio de Migraciones del SELA? 🌎🔍

📌 Esta plataforma fue creada para hacer seguimiento y analizar las políticas migratorias de los Estados miembros, desde una visión integral de la movilidad humana.

🧵 ¡Conócela aquí! 🔽

2

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas