UIFs de Alianza del Pacífico buscan mejorar mecanismos de colaboración
11 abril de 2016

Lima.- Las Unidades de Inteligencia Financiera (UIFs) de los países que conforman la Alianza del Pacífico (AP), firmaron un memorando con la finalidad de conformar grupos de trabajo para tener una colaboración más estrecha, informó el jefe de la UIF de nuestro país, Sergio Espinosa.

Como se recuerda, la AP es un bloque conformado por Colombia, Chile, México y el Perú, siendo considerado como una de las experiencias de integración, social y económica más importantes en el mundo.
“Hay un acercamiento, nosotros tenemos un memorando suscrito entre las cuatro UIFs para desarrollar los mecanismos de colaboración más estrechos, asimismo, tenemos equipos de trabajo en esta labor”, precisó a la Agencia Andina. 
De igual modo, explicó que a nivel del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) también se ha planteado la necesidad de tener “una confluencia en nuestras bases de datos”.
“Ello porque el delincuente y la organización criminal no se detiene en una frontera, sino que trabajan internacionalmente y el mundo en los últimos años ha ido hacia una apertura comercial, a nivel migratorio”, precisó.
En ese sentido, dijo que tras la concreción de la Alianza del Pacífico un ciudadano peruano puede viajar a todos los países que la integran, se hace “necesario y obligatorio” compartir más información.
Compartir

👀 ¿Ya exploraste el Observatorio de Migraciones del SELA? 🌎🔍

📌 Esta plataforma fue creada para hacer seguimiento y analizar las políticas migratorias de los Estados miembros, desde una visión integral de la movilidad humana.

🧵 ¡Conócela aquí! 🔽

2

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas