Turquía busca anexarse a Unión Europea antes de 2023
19 agosto de 2016

Turquia UE_20160822

Las banderas de Turquía y de la Unión Europea ondean frente a una mezquita imperial otomana en Estambul. Créditos: http://www.hispantv.com/

El embajador turco ante la Unión Europea (UE), Selim Yenel, ha manifestado su esperanza de que su país sea miembro pleno de este bloque antes de 2023.

“El Gobierno turco quiere que el país ingrese en la UE antes de 2023. La República de Turquía cumplirá 100 años ese año y, para mi país, el estatus de miembro de la UE sería una corona inapreciable”, ha declarado este viernes el representante turco.

Durante una entrevista con el diario alemán Welt, Yenel ha reconocido que actualmente las condiciones para entrar al bloque comunitario no son muy favorables debido a las diferencias entre las partes, pero, en su opinión, eso puede cambiar rápidamente.

El Gobierno turco quiere que el país ingrese en la UE antes de 2023. La República de Turquía cumplirá 100 años ese año y, para mi país, el estatus de miembro de la UE sería una corona inapreciable”, recalca el embajador turco ante la UE, Selim Yenel.

Asimismo, ha informado que quedan por aprobar solo 15 de un total de 34 capítulos de las negociaciones de adhesión y ha confiado en que haya más progresos el año en curso.

Al mismo tiempo, ha ridiculizado el pronóstico del ex primer ministro británico David Cameron de que Turquía no se convertirá en miembro pleno de la UE antes del año 3000, en referencia tácita a la salida del Reino Unido del bloque comunitario.

Además, ha pedido más apoyos del bloque europeo a Ankara tras el fallido golpe de Estado el pasado 15 de julio, diciendo que el Occidente no entiende el peligro que significa el líder opositor turco, el clérigo Fethulá Gülen, acusado por el Gobierno turco de liderar la asonada militar.

Mientras tanto, el canciller austriaco, Christian Kern, abogó por acabar las negociaciones para admitir a Turquía en la UE, subrayando que “los estándares democráticos de Turquía están lejos de justificar su adhesión”.

Una de las divergencias sobre la adhesión de Turquía es la pena capital; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que restauraría la condena de muerte si el Parlamento así lo decide, haciendo caso omiso a las advertencias del Occidente.

Turquía y la UE firmaron un acuerdo de asociación en 1963, pero las negociaciones sobre el ingreso en el bloque comenzaron solo en 2005 y se han interrumpido en numerosas ocasiones por divergencias entre las partes.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas