Chile: Tribunales de Iquique se capacitan en protocolo de protección de niños y niñas migrantes no acompañados
13 septiembre de 2022

Jueces, juezas y funcionarios de tribunales con competencia en materia de Familia de Iquique participaron en la primera jornada de capacitación sobre el “protocolo para la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados y separados en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional”, organizada por la Corte Suprema.

Según el Poder Judicial, la actividad fue orientada a los juzgados de la zona norte del país y contó con la participación de aproximadamente 100 funcionarios judiciales y cuatro destacados expositores, quienes se refirieron a diversas temáticas en torno a la situación de NNA no acompañados o separados en contexto de migración.

En primer lugar, Rafael Silva, coordinador del Área de Derechos Humanos de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, se refirió a los aspectos generales del protocolo y el flujo de atención a NNA. Posteriormente, Ludmila Palazzo, especialista en protección infantil de UNICEF, expuso sobre criterios e indicadores para la determinación del interés superior de NNA y sobre la entrevista judicial.

A continuación, se abordó la regularizacioìn migratoria a cargo de Gala Barrezueta, asesora de gabinete del Director Nacional del Servicio Nacional de Migraciones. Finalmente, Martina Strobel, coordinadora intersectorial de Relaciones Internacionales y Migraciones de la Dirección Nacional Mejor Niñez expuso sobre la nueva institucionalidad y procedimientos con NNA no acompanÞados y separados.

Al respecto, la magistrada presidenta del Juzgado de Familia de Iquique, Patricia Seguel, señaló que “la actividad estaba enfocada en difundir el protocolo en la zona norte y además fomentar su aplicación como una respuesta uniforme en todos los tribunales del país, siempre guiados por el respeto y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

“Como Poder Judicial tenemos la obligación de dar una respuesta que sea acorde con los tratados e instrumentos internacionales ratificados por Chile y vigentes en la materia, ante la necesidad que se ha generado por el aumento del flujo migratorio”, añadió.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas