Trece países de América Latina y el Caribe seguirán en búsqueda de soluciones regionales para refugiados y migrantes venezolanos
13 julio de 2022

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) expresaron beneplácito por la firma de la VIII Declaración Conjunta del Proceso de Quito, el viernes en Brasilia.

Un grupo de trece países de América Latina y el Caribe se comprometieron a seguir fomentando soluciones articuladas y a intercambiar buenas prácticas a nivel regional para encontrar respuestas comunes a la situación de movilidad de 5,1 millones de refugiados y migrantes de Venezuela, así como para las comunidades que los han recibido

Este documento da fe del trabajo de los Estados en materia de inserción socioeconómica, asilo, regularización migratoria, centros de orientación y acogida temporal, información y provisiones contra el COVID-19, educación, igualdad de género, protección de la infancia y la adolescencia, reunificación familiar, prevención de la trata de personas y prevención y tratamiento del VIH-SIDA.

También abarca temáticas como los grupos en situación de vulnerabilidad, las comunidades de acogida, la regularización migratoria y el reconocimiento de la condición de refugiado.

En todos los apartados de la Declaración se ratifica el compromiso de avanzar en conjunto dentro del espacio técnico intergubernamental constituido por el Proceso de Quito.

El representante especial conjunto de ACNUR y la OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, consideró que el texto “envía un mensaje de coordinación regional y acuerdo común sobre la necesidad de producir una respuesta que continúe fortaleciendo tanto la integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes como la de las comunidades de acogida”.

Además, “reitera la preocupación por la crisis de movilidad humana que se vive en la región y la posibilidad de que se vuelva invisible”, dijo Eduardo Stein, quien viajó a la capital brasileña para asistir a la reunión en la que se firmó la Declaración.

De acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias ONU, las agencias de la ONU señalaron que durante la presidencia pro tempore de Brasil, el Proceso de Quito avanzó en la consolidación de una hoja de ruta con el Grupo de Amigos (integrado por España, Países Bajos, Suiza, Alemania, Francia, Unión Europea, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Italia y el Banco Interamericano de Desarrollo).

Establecido en 2018 por iniciativa de Ecuador con el apoyo de ACNUR y la OIM, el Proceso de Quito es un espacio de trabajo técnico regional de trece países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

En ese marco, las naciones que lo integran desarrollan respuestas coordinadas a los desafíos institucionales producidos en la región por los flujos de personas refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela.

Sin tener carácter vinculante, las recomendaciones enumeradas en la declaración pueden ser adoptadas por los Estados que así lo consideren.

Chile será el próximo presidente pro tempore del Proceso de Quito.

 

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas