Trazan Argentina y Paraguay hoja de ruta para impulsar relaciones
15 febrero de 2016

Malcorra -loizaga

Buenos Aires, 12 feb (PL) Los cancilleres de Argentina y Paraguay, Susana Malcorra y Eladio Loizaga, acordaron hoy aquí una hoja de ruta para impulsar las relaciones bilaterales en varios campos, desde el comercial hasta el energético. Foto: Prensa Latina.

En posterior rueda de prensa, señalaron que tendrá lugar próximamente una reunión de jefaturas de Gabinete en la que participarán los gobernadores de las provincias colindantes con Paraguay para abordar asuntos de interés común.

Uno de los puntos abordados en el encuentro efectuado en el Palacio San Martín fue el de la seguridad fronteriza y ambos ministros coincidieron en que se le debe dar un enfoque colectivo a través del Mercosur, que integran además Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela.

Si bien pueden delinearse planes bilaterales de lucha contra la inseguridad y el narcotráfico, entre otros delitos, se debe articular un programa de combate conjunto con el resto de los miembros del Mercosur como parte de la esencia de la integración, sugirió Malcorra.

En cuanto a los nexos bilaterales, Malcorra dijo que todavía hay mucho por hacer, pero existe la voluntad de ambos gobiernos de impulsar las relaciones, mientras Loizaga señaló que los vínculos con Argentina son una prioridad para su país.

El canciller paraguayo dijo que ambos Estados coinciden en valores y principios en el plano multilateral, en tanto tienen coincidencias en el campo bilateral.

Confirmó que el gobierno de Mauricio Macri giró a Asunción 40 millones de dólares como parte de un pago para saldar la deuda argentina con el país vecino. En este tema, Malcorra precisó que todavía queda un saldo parcial del 2014 y se trabaja en el balance de 2015.

Igualmente, apuntaron que equipos de expertos analizarán proyectos de cooperación energética en especial en torno a la represa hidroeléctrica binacional Yacyretá.

Malcorra y Loizaga estuvieron de acuerdo en que sus países deben trabajar por avanzar en el comercio, cuyo intercambio es favorable a Argentina, reconoció la canciller anfitriona.

Según datos oficiales, en los primeros nueve meses de 2015 Argentina exportó a Paraguay por 870,6 millones de dólares, un 7,7 por ciento menos que en igual lapso de 2014, mientras que sus importaciones fueron de 316,9 millones de dólares, lo que arrojaba un superávit para este país de 553,7 millones de dólares.

Ambos ministros trataron además asuntos regionales, como las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

«Nuestro interés es que el intercambio de propuestas se realice lo antes posible. Estamos con la expectativa de que pueda ser antes del fin del primer trimestre», expresó Malcorra.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas