PNUD promueve Cooperación en transporte masivo urbano entre Guatemala y México
10 marzo de 2017

Las Oficinas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y Guatemala promueven la cooperación sur-sur en materia de transporte masivo urbano en esos países.

La Ciudad de Guatemala que cuenta con 4.5 millones de habitantes se ha convertido en la ciudad más poblada de Centroamérica y busca actualmente opciones para mejorar su transporte público y la movilidad urbana, puesto que en la capital se concentra el 45% del empleo, el 68% de la inversión privada, y el 68% de los vehículos del país.

Por lo tanto, el PNUD facilitó el intercambio de experiencias de los diferentes modelos existentes en México, entre ellos el Sistema de Tren Eléctrico Urbano en Guadalajara, el Mexicable y el Mexibús en Ecatepec.

En febrero pasado, un grupo de funcionarios de la capital guatemalteca viajaron a los estados de México y Jalisco para conocer de primera mano la experiencia en el diseño, implementación, así como lecciones aprendidas sobre los diferentes modelos de transportes masivos urbanos.

Para el PNUD, tanto en México como en Guatemala, este tipo de intercambios representan una oportunidad para que funcionarios de ambos países conversen abiertamente sus necesidades, particularidades, así como intercambien éxitos y lecciones aprendidas. Además, el hecho de que el PNUD facilite y promueva estos espacios es de suma utilidad para fortalecer las relaciones con sus socios y propiciar el uso de estos recursos para la discusión de retos globales como la movilidad urbana, que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los ciudadanos.

En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Objetivo 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles, promueve el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, al tiempo que se asegura la seguridad vial, mediante la ampliación de transporte público, mientras que el Objetivo 17 impulsa la necesidad de mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación o acceso a ellas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas