TPP trastocará cadena alimentaria: UNCTAD
04 octubre de 2016
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) cambiaría las cadenas de valor del sector agroalimentario como ningún otro Tratado de Libre Comercio lo ha hecho, afirmó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en un reporte difundido ayer lunes.

 

Agricultura _20161004
De acuerdo con la UNCTAD, ningún otro TLC reconfiguraría la cadena de valor del sector agroalimentario como lo haría el TPP. Créditos: http://eleconomista.com.mx/

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) cambiaría las cadenas de valor del sector agroalimentario como ningún otro Tratado de Libre Comercio lo ha hecho, afirmó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en un reporte difundido este lunes.

A nivel mundial, el sector agrícola es uno de los más protegidos tanto en las negociaciones multilaterales de la Organización Mundial de Comercio (OMC) como en muchos de los acuerdos bilaterales o regionales de comercio.

“El TPP podría reconfigurar radicalmente las cadenas de suministro en los alimentos y los productos alimentarios procesados, de manera en que los acuerdos comerciales anteriores no lo hicieron”, indica el informe. “Los compromisos profundos y amplios en el TPP establecieron algunas nuevas dinámicas interesantes”.

La UNCTAD expuso que el TPP no sólo impactará al sector agroalimentario por el desmantelamiento de los aranceles entre los 12 países participantes, sino también por las reglas de origen pactadas.

El ejemplo que más detalla es el de la salsa cátsup, donde expone que un país como Tailandia tendría que pagar un arancel de 21.3% para exportar salsas cátsup a Japón, a la vez que Singapur no pagaría aranceles para hacer esa venta en el mismo mercado nipón, además de que podría importar para ello tomates de Malasia, azúcar de Filipinas y vinagre de Vietnam, con arancel cero en los tres casos.

“La evaluación del impacto global de la TPP es complicado, pero centrarse en sus disposiciones sobre agricultura inusualmente profundas pone en relieve la paradoja en el corazón del TPP”, agregó la UNCTAD.

“Por un lado, algunos de los beneficios más importantes que se encuentran en el acuerdo completo se pueden encontrar en los productos agrícolas y, por otro, la comida sigue siendo objeto de algunas de las disposiciones más complicadas en el TPP con los elementos menos progresistas”.

El TPP comprende un mercado combinado de 800 millones de personas y 36% del PIB mundial, así como una tercera parte del comercio global. Los países signatarios del acuerdo representan para México 72% de su comercio exterior y son la fuente de 55% de IED que recibe la economía mexicana.

Al TPP lo conforman Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas