Temas a tratar en la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y/o de Gobierno
17 octubre de 2016

Rebeca _20161018

Créditos: http://cumbreiberoamericana2016.gov.co/

 

Cartagena.- Durante su participación en la II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan habló sobre la temática que se trabajará durante la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y/o de Gobierno, los días 28 y 29 de octubre en Cartagena.

“Colombia escogió el tema Juventud, Emprendimiento y Educación, porque ese es el futuro de la región, tenemos el grupo de jóvenes más grande que hayamos tenido en la historia; entre 15 y 29 años. Una oportunidad para toda la región iberoamericana pero también el grupo de jóvenes más educado que hayamos tenido nunca y más exigente que hayamos tenido nunca“, explicó.

La Secretaria General de la SEGIB comentó también sobre lo que se espera de esta versión 25 de la cumbre y cuales serían los compromisos de la misma. “En la cumbre esperamos presentarle a los jefes de Estado y de Gobierno un pacto por la juventud que tiene 21 artículos para que cada país se haga cargo de uno de ellos y podamos llevarlos a la práctica y esperamos llegar con resultados de la cumbre de Veracruz. Resultados en el número de movilidades académicas, de estudiantes, profesores e investigadores que hemos llevado en estos dos años por Iberoamérica“, dijo.

La Secretaría General Iberoamericana está conformada por 22 países, todos los países de habla hispana y portuguesa de América Latina y de la Península Ibérica, 19 en América Latina, incluyendo dos del Caribe, y Portugal, España y Andorra. Estos 22 países comenzaron a reunirse a nivel Presidencial en 1991 en Guadalajara.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia lidera la organización de este evento, bajo la Presidencia Pro Tempore que fue recibida en 2014. Desde ese momento la preparación de la versión 25 de la Cumbre Iberoamericana ha sido articulada con varias entidades del Gobierno Nacional, que han trabajado arduamente para llevar a cabo este trascendental evento.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas