SWIFT reunirá a la comunidad financiera de la región
18 abril de 2018

Finanzas SwitfFoto:Google.

 

 

SWIFT reunirá a la comunidad financiera de la región 

Ciudad de México, 18 de abril, (PRNewswire).- SWIFT, cooperativa que provee servicios de mensajería financiera a nivel mundial, reunirá el próximo 5 y 6 de junio en Miami, Florida, a delegados del sector financiero de la región – incluyendo a representantes de la industria bancaria, sociedades de valores, infraestructura de mercado, cumplimiento y de tesorería-.

Durante la Conferencia Regional Latinoamericana (LARC 2018, por sus siglas en inglés) los líderes dialogarán sobre los últimos acontecimientos, retos y oportunidades en América Latina, así como el impacto de las tecnologías emergentes.

Entre los asistentes y panelistas confirmados hasta el momento, destacan: Marisol Argueta de Barillas, directora principal para América Latina, Foro Económico Mundial; Diana Kelley, directora de Ciberseguridad y Tecnología, Microsoft; José Luis Calderón, responsable de Operaciones Bancarias Globales, Santander; Nora Mercedes Miranda de López, presidenta del Banco Hipotecario de El Salvador; Nicolás Shea, fundador y presidente del Consejo de Cumplo; Alejandro Berney, director ejecutivo y CEO, Caja de Valores; Bogdan Djoric, CIO y vicepresidente de TI BVC, Bolsa de Valores de Colombia S.A.; Alejandro Werner, director del Departamento Hemisferio Oeste, Fondo Monetario Internacional; Martín Barrios, director ejecutivo, jefe de Servicios Transaccionales Globales, BAML; Marcela Zetina, jefa de Innovación Abierta, BBVA Bancomer, entre otros.

“LARC es un evento único para la comunidad financiera de América Latina que, además de habilitar un espacio de diálogo entre líderes, especialistas y autoridades regulatorias de la región, se caracteriza por promover nuevas y mejores prácticas aplicables en los negocios y ayudar a  enfrentar los retos y cambios impulsados por regulaciones que dictan los mercados locales e internacionales”, destaca Juan Martínez, director ejecutivo de SWIFT para América Latina y el Caribe.

Los asistentes al evento podrán participar en una combinación de sesiones plenarias y de trabajo interactivas sobre el futuro de la banca y los pagos, así como los nuevos retos que plantea la industria fintech a los mercados. Concretamente, en los principales paneles se debatirá sobre cómo la colaboración y los avances tecnológicos están transformando la región; APIs y los nuevos modelos de negocio basados en datos; el futuro de los pagos internacionales; los retos presentados por eventos geopolíticos; y cómo la inteligencia financiera puede ayudar a combatir el crimen financiero, así como los retos actuales de ciberseguridad.

Para más información, visite:http://x.fintechamericas.co

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas