SUS habilita atención gratuita para migrantes que viven en Bolivia
06 septiembre de 2021

El Ministerio de Salud y Deportes habilitó la inscripción al Sistema Único de Salud (SUS) de personas extranjeras migrantes que viven en Bolivia. Este beneficio les permite acceder a  atención gratuita en los centros de salud de primer, segundo y tercer nivel en todo el territorio nacional, informó en la víspera la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del SUS, Alejandra Hidalgo.

“El día de mañana (lunes) empieza la adscripción (inscripción) en el departamento de La Paz y será del 6 al 11 de septiembre de todas aquellas personas extranjeras. Se habilitará el centro de salud Irpavi, el centro de salud Bajo San Pedro. El 6 y 7 de 8:00 a 18:00, el 8 de septiembre de 9:30 a 18:30”, señaló. 

Agregó que las personas que pueden acceder al beneficio son mujeres embarazadas y hasta seis meses después del parto, las que requieran atención en salud sexual y reproductiva, niños menores de cinco años, mayores de 60 años y personas con discapacidad. 

Los extranjeros que quieran inscribirse en el SUS deben presentar una fotocopia de su cédula de identidad o pasaporte o también del certificado de nacimiento, en caso de recién nacidos el certificado de nacido vivo.

El representante de la OIM, Horacio Calle, destacó el cumplimiento de Bolivia del Pacto Mundial para las Migraciones, suscrito en 2018 por 150 países. Entre los 23 objetivos de este documento se encuentra la atención de salud para la población extranjera. 

“Se constituye en un ejemplo a nivel regional de solidaridad con la persona extranjera”.

Según cronograma, el 10 y 11 de septiembre la inscripción se abrirá en Guayaramerín, Beni; en el Desaguadero será el 13 y 14 en el hospital de Riberalta, y el 15 y 16 en el hospital Viedma de la ciudad de Cochabamba.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas