Sin fecha, reanudación de comercio lechero Nicaragua – Costa Rica
18 julio de 2016

El acuerdo anunciado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria de Nicaragua solo habla de evaluaciones a realizar en las plantas de las empresas Dos Pinos y Grupo Lala, pero no menciona fechas en que se llevarán a cabo ni plazos para reanudar el comercio bilateral de leche.

El conflicto inició cuando la autoridad sanitaria nicaragüense restringió el acceso a productos de la costarricense Dos Pinos y otras dos empresas por no haber obtenido la certificación sanitaria para sus plantas industrializadoras.

Posteriormente, luego del supuesto cierre del mercado nicaragüense a los productos lácteos de Costa Rica, las autoridades sanitarias de este país reconocieron que desde mayo de 2016 restringen el ingreso de productos lácteos de Lala, por haber detectado «… varias “no conformidades” con el sistema de producción de las dos plantas inspeccionadas.»

Esta situación se sumó al conflicto que ya existe entre los productores lecheros de Nicaragua y el gobierno hondureño, luego de que éste comenzara a restringir el ingreso de leche nicaragüense alegando falta de permisos sanitarios. El problema alcanzó tal magnitud que la nicaragüense Centrolac recurrió contra su vecino país ante la Corte Centroamericana de Justicia en mayo pasado.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas