Complejo conflicto arancelario entre Panamá y Colombia
21 junio de 2017

La OMC estableció un nuevo panel de cumplimiento para verificar si el país sudamericano ha cumplido o no con el fallo que le ordenaba retirar el arancel a las importaciones de textiles y calzado desde Panamá.

La decisión del Órgano de Solución de Disputas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) fue tomada a solicitud del gobierno panameño, que por segunda vez solicitó se estableciera el panel, argumentando que el país sudamericano sigue imponiendo restricciones a la importación de los productos en cuestión «… y que quería que la disputa comercial se abordase en el marco de la OMC».

Ver: «Sanciones más duras para Colombia«

Reseña Portafolio.co que «… El conflicto arancelario entre ambos países se inició en 2012, cuando Colombia empezó a aplicar aranceles del 10 % a los calzados y textiles y un cargo de 5 dólares por cada contenedor procedente de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC) por lo que Panamá acudió a la OMC, cuyo fallo fue apelado por Colombia, aunque sin éxito.»

«… El Gobierno colombiano sustituyó el pasado 2 de noviembre el arancel por dos decretos que, a su juicio, cumplen el fallo de la OMC y que, en opinión de Panamá, endurecen el control aduanero y suponen nuevas restricciones al acceso en el mercado colombiano de vestido y calzado reexportado por la ZLC.»

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas