SICA y Proyecto Mesoamérica dan seguimiento a agenda energética regional
19 mayo de 2016

Proyecto _mesoamerica

Créditos: http://www.mire.gob.pa

 

El Grupo Técnico de Eficiencia Energética y los  Directores de Energía de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana  (SICA) y del Proyecto Mesoamérica, organismos de los cuales Panamá es miembro,  se reunieron en Honduras, a fin de dar seguimiento a la agenda energética regional y procurar el alineamiento en los planes para el uso racional y eficiente de energía.

En el encuentro se presentaron los resultados de la consultoría para el desarrollo de un plan regional y la priorización de lineamientos para la definición de planes nacionales en eficiencia energética, con lo se prevé dar cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante.

El Grupo Técnico de Eficiencia Energética abordó diversos reglamentos técnicos centroamericanos, así como los estándares de eficiencia energética definidos en la Estrategia Regional de Iluminación Eficiente en Centroamérica, aprobada por los Ministros mesoamericanos de Energía en 2013.

USAID, PNUMA, la Unidad de Energía del SICA, El Salvador, Nicaragua y el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica trabajarán en conjunto la preparación del Reglamento Técnico Centroamericano en Iluminación Eficiente, con el fin de presentarlo en la ronda de negociaciones de las autoridades regionales correspondientes.

Como próximos pasos se espera la concreción de sinergias entre los trabajos que impulsa la Unidad de Coordinación de Energía del SICA y el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, a través de la complementariedad entre los planes de trabajo, es decir, el Plan Regional de Eficiencia Energética de los países del SICA y el plan de trabajo del Programa Mesoamericano para el Uso Racional y Eficiente de Energía (PMUREE).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas